Connect with us

Noticia País

Aprobación de Premval fija condiciones de Urbanismo para ocho comunas

Published

on

VENTANA14
Con el nuevo Plan Regulador Intercomunal de la Región de Valparaíso aprobado por la Contraloría General de la República, un instrumento que pone fin a la incertidumbre sobre el desarrollo de la zona y la planificación urbana, surgen nuevas posibilidades para los municipios, pero también diversas inquietudes sobre los impactos en la ciudadanía, así como respecto de la plusvalía e intereses inmobiliarios que se generarán a partir del cambio en el uso de suelos.

En junio de 2013 el Consejo Regional de Valparaíso aprobó el Plan Regulador Metropolitano de esa región, conocido como Premval, instrumento de planificación urbana que tiene por objetivo definir los destinos en el uso de suelos.

Con los estudios iniciados hace diez años, se trata de un plan que no recibía modificaciones desde 1965 y sobre el que la Contraloría General de la República tomó razón el pasado 12 de marzo, validando su aprobación. Esto, luego de considerar 17 observaciones planteadas por grupos ambientalistas.

El instrumento incluye la extensión urbana de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca, es decir, más de 15 mil hectáreas de extensión urbana, cinco mil de las cuales están destinadas para áreas verdes y parques, así como la posibilidad de ofertar suelos para viviendas e industrias.

Uno de los que participó en la elaboración del documento es el consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, instancia responsable de aprobar y recoger las indicaciones de la comunidad y plasmarlas en el instrumento de planificación.

Según el consejero se trata de una buena noticia, por ejemplo, para las comunidades de Puchuncaví y Quintero, a propósito de las presiones por proyectos industriales e inmobiliarios.


CONCON-REÑACA14
“Este plan pone freno a la expansión industrial contaminante y eliminó 500 hectáreas, que era la propuesta original del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la remplazó por un área verde, es decir, hemos dejado encapsuladas las industrias. Y en el caso de la comuna de Quinteros existía una tremenda presión inmobiliaria sobre las dunas de más de mil hectáreas. La propuesta del Ministerio permitía emplazar viviendas, pero dadas las inquietudes de la comunidad toda la zona de dunas ha quedado como área verde protegida”, aclara Millones.

En cuanto a la participación de la ciudadanía, la arquitecto Paz Undurraga, integrante de la organización comunitaria funcional “Ciudadanos por Valparaíso”, reconoce que este plan intercomunal presenta áreas conflictivas, como el fundo el Carmen de Quilpué y la ampliación del límite urbano, y también el desarrollo industrial en Puchuncaví.

Todo esto, asegura la arquitecto, genera preocupación e impactos negativos si es que no se determinan normas adecuadas sobre el uso de suelo y la construcción en altura.

“Lo que veo con preocupación es que se trata de varias zonas de extensión urbana que los municipios podrían incluir en sus planes reguladores. Se habla que se abre una cantidad importante de hectáreas disponibles, lo que podría generar un efecto negativo en los centros consolidados, especialmente en la ciudad de Valparaíso. Entonces, los terrenos de la periferia que se incorporan podrían estar en mejores condiciones de mercado, por lo que podrían generar nuevas situaciones sobre las que no está previsto los impactos que podría generar”, proyecta.

Respecto del aumento de la plusvalía con que se ven beneficiadas las propiedades de privados como consecuencia de las modificaciones en los usos de suelo, en las normas de edificación o en aquellas situaciones en las que el Estado ejecuta obras que benefician a los terrenos aledaños, existen diversos sectores que proponen generar un fondo para la mantención de áreas verdes.

En esa línea, el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, recuerda un proyecto de ley enviado al Congreso Nacional a fines de los años ’90 por el Ministerio de Vivienda, donde precisamente se estableció una metodología para calcular ese tipo de plusvalías.

“Ese proyecto de ley, por presiones de la Cámara Chilena de la Construcción, los parlamentarios chilenos no se atrevieron y lo guardaron en un cajón del Congreso Nacional. Lo importante es que el Gobierno de Michelle Bachelet retome este proyecto que se refiere a las capturas parciales de las plusvalías que se producen a raíz de nuevas regulaciones en el territorio, plusvalías parciales que deben ser capturadas por el Estado. Hagamos las cosas bien y no a nivel local, sino que a nivel nacional”, exige.

El nuevo plan también incorpora viviendas ubicadas en tomas y asentamientos irregulares, particularmente de zonas rurales de Valparaíso y Viña del Mar, lo que hasta ahora impedía la intervención de los municipios en ámbitos como la implementación de agua potable y alcantarillado.

Además, considera 350 hectáreas de parques en zonas de Viña del Mar, Quilpué, Quinteros y Puchuncaví, incluso en la localidad de La Greda, zona afectada por la generación de metales pesados, lo que se suma al resguardo de los esteros y cursos de agua, incluso aquellos afluentes presionados por proyectos inmobiliarios, protegidos ahora como áreas verdes.
Por/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.