Connect with us

Noticia País

Corte de Apelaciones de San Miguel rechaza recurso de protección contra planta de CCU en Paine

Published

on

CCU-PAINE-14
En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada determinó que la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de la planta CCU en el fundo Santa Amalia del Cardonal, se encuentra ajustada a la normativa.


La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de protección presentado por grupo de vecinos y organizaciones ciudadanas, en contra de decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que aprobó proyecto para levantar una planta de la compañía de Cervecerías Unidas (CCU), en Paine.

En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Teresa Díaz, el fiscal judicial Fernando Carreño y el abogado integrante Armando Jaramillo- determinó que la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de la planta CCU en el fundo Santa Amalia del Cardonal, se encuentra ajustada a la normativa.

De acuerdo a la sentencia, el proceso de evaluación de impacto ambiental se encuentra en pleno desarrollo, por lo que los opositores al proyecto pueden expresar sus objeciones en dicha instancia.

“Que de lo reseñado en el motivo que antecede, se desprende que el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto denominado Planta CCU de Paine, se encuentra en plena tramitación y que de la ampliación solicitada a la propietaria del proyecto en cuestión, puede incluso derivarse como consecuencia, que deba exigirse un Estudio de Impacto Ambiental como lo establece el artículo19 de la ley tantas veces citada si tal proyecto pudiera generar o presentar alguno de los efectos, características o circunstancias que se enumeran en el artículo 11 de la Ley 19.300”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “A mayor abundamiento, puede señalarse que no se advierte ilegalidad alguna en la resolución de admisibilidad de la Declaración de Impacto Ambiental ingresada por la CCU, puesto que se ha hecho en conformidad a la ley (artículo 8 y siguientes de la Ley 19.300) y se han seguido los pasos establecidos para llegar al acto terminal, que bien pudiera ser exigir un Estudio de Impacto Ambiental. Que adicionalmente es necesario consignar que el recurso de protección intentado a fojas 19 aparece presentado el 27 de noviembre de 2013, el proyecto Planta CCU Paine ingresó como Declaración de Impacto Ambiental el 13 de septiembre de 2003, el día 16 del mismo mes y año figura en el expediente electrónico y el 1º de octubre fue publicado en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, tal como lo ordena el artículo 30 de la Ley 19.300 para mantener informada a la ciudadanía, fecha desde la cual puede presumirse que los recurrentes tuvieron conocimiento de la Declaración de Impacto Ambiental presentada por CCU para obtener la aprobación ambiental de su proyecto de una planta en Paine y de la tramitación de la misma, por lo que la acción cautelar sería extemporánea pues habría excedido con creces el plazo fijado por el artículo 1º del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema. Sobre este punto, los recurrentes utilizaron diversos argumentos, en el recurso de que se habría intentado dentro de plazo puesto que tomaron conocimiento del hecho a raíz de un Informe Consolidado de fecha 28 de octubre y en todo caso se trata de una situación que se ejecuta, se percibe y reciente de manera continua desde el inicio de las tramitaciones y de los intentos para lograr la aprobación de la Planta Cervecera y en estrados se indicó que actuaron dentro de plazo, porque el término de 30 días que considera el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema debe contarse desde que han transcurrido los 30 días que contempla el inciso segundo del artículo 18 bis de la Ley 19.300. Lo cierto es que no existe algún elemento de convicción para acreditar que se tomó conocimiento solo a raíz del Informe Consolidado que fue remitido por lo demás a la CCU mediante Ordinario Nº229, tampoco puede estimarse un acto de perturbación continua la decisión de admisibilidad de la DIA, se trata de un acto único al que le seguirán otros dentro del procedimiento administrativo y en cuanto a que se esperó el transcurso del plazo establecido en el artículo 18 bis de la Ley 19.300 para interponer el recurso, tampoco puede ser oído porque viene a desvirtuar los otros argumentos esgrimidos y en todo caso el plazo allí indicado no aplicaba a este caso, puesto que ya se había dado curso a la tramitación y no se estaba en las hipótesis que establece el inciso primero”.
Foto: Fachada de la planta de la Compañía de las Cervecerías Unidas (CCU), ubicada en la comuna de Quilicura en Santiago.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.