Connect with us

Noticia Destacada

Ministro de Medio Ambiente: «Lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado»

Published

on

termoelectrica1-14
Pablo Badenier indicó que «ahora tenemos una buena norma que es exigente y que ha significado que las empresas hayan tenido que hacer una revisión importante en sus emisiones».

 

 

badenier_convoca-14

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, lamentó este jueves que se haya terminado por «satanizar» la o

peración de las centrales termoeléctricas en el país y aseguró que el endurecimiento de las normas de emisiones ha permitido reducir su impacto con respecto a hace 4 o 5 años.

En entrevista con radio ADN y al ser consultado sobre las 43 termoeléctricas que fueron aprobadas durante la primera administración de la presidenta Michelle Bachelet, Badenier respondió que «lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado».

«Hay algunas que funcionan a gas que tienen emisiones bastante más bajas que una a carbón; no obstante, son proyectos que ingresaron a la evaluación de impacto ambiental y que cumplían con los requisitos y que son importantes en nuestra base energética», explicó.

Y agregó que «ahora tenemos una buena norma que es exigente y que ha significado que las empresas hayan tenido que hacer una revisión importante en sus emisiones, hoy el panorama es bastante distinto que hace cuatro o cinco años atrás».

El ministro también se refirió al proyecto hidroeléctrico HidroAysén (impulsado por Endesa y Colbún) y ratificó que tal y como está actualmente «no es viable».

«Efectivamente el proyecto, tal como está, no es viable porque tiene ni más ni menos que 35 requerimientos de reclamación. El proyecto ya fue evaluado con su envergadura y nos queda pronunciarnos por los requerimientos», señaló el secretario de Estado, luego de que el Comité de Ministros de la actual administración invalidara la resolución del Gobierno anterior sobre la materia.

«El Comité del Gobierno anterior se autoimpuso que el Servicio de Evaluación Ambiental debía contratar dos estudios y después de eso, se iba a pronunciar de los 18 recursos de reclamación pendientes, pero a varios años de aprobar el proyecto no es aconsejable solicitar estudios».

Finalmente, indicó que el foco de su gestión estará puesto en «plantear una estrategia de desarrollo energético completo».

«Hay otras cosas que nos preocupan como la leña, lo que nos compete es que haya buenos procesos de evaluación de proyectos. Creo que ha habido una obsesión por disminuir los plazos de tramitación de los proyectos y eso ha traído consigo una merma en la calidad de evaluación», sentenció.

Fuente: emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.