Connect with us

Noticia País

LOS GLACIARES Y LA NUEVA CONCIENCIA AMBIENTAL

Published

on

glaciares-14
Uno de los desafíos que nos impone la sustentabilidad de los recursos hídricos tiene que ver con el conocimiento y cuidado de nuestras grandes reservas de agua dulce: los glaciares, sean “blancos” o los denominados “de roca” o “grises”, que es una mezcla de hielo con material rocoso en diversas proporciones a lo largo de la cordillera de Los Andes.

De los primeros se tiene algo de conocimiento, basados en estudios de universidades y en un seguimiento que realiza desde algunos años la Dirección General de Aguas. Pero de los de roca se sabe muy poco, ya que no pueden ser detectados con la sola observación científica a distancia.

Como país, requerimos comenzar a sentar las bases científicas y técnicas que nos permitan en un futuro cercano conocer en profundidad el comportamiento de los glaciares, que constituyen un verdadero “seguro ambiental”. Se necesitan estudios específicos en terreno a lo largo de los macizos montañosos, a objeto de dotarnos de una mirada estratégica en materia de recursos hídricos de largo plazo, para tomar las mejores decisiones en función del bienestar de los asentamientos humanos y de su respectivo desarrollo económico y cultural.

El cambio climático es un fenómeno global real que está afectando a Chile, con efectos sobre la disponibilidad de agua, que impacta de manera preocupante en los glaciares que conocemos, en los que se ha verificado una disminución de su volumen en comparación con décadas pasadas.

Si a ello agregamos que ya completamos cuatro años con déficit de precipitaciones de agua lluvia y nieve, con embalses semivacíos y poca nieve en la cordillera, el panorama no es alentador. La escasez hídrica llegó para quedarse, y ya es posible advertir un desplazamiento de esta al sur de la Región del Bío Bío.

Tradicionalmente, los usos del agua dulce se han identificado con el riego, la producción de agua potable, el desarrollo industrial y minero, así como con la generación eléctrica. Pero hoy en día esa visión ha cambiado. Existen otros usos que cobran relevancia, tales como la conservación de los recursos hídricos para el mantenimiento de los ecosistemas, el turismo y la biodiversidad, reconociéndose, además, los valores culturales, étnicos y hasta religiosos asociados al agua.

En esta lógica, es un error y una impropiedad sostener –como habitualmente se hace– que el agua que no se embalsa se pierde en el mar, porque ello implica desconocer que el recurso no puede tener sólo fines productivos, sino también ambientales, y las desembocaduras de los ríos constituyen ecosistemas que es necesario preservar y proteger.

En consecuencia, resulta evidente que debemos avanzar hacia el manejo integrado del recurso hídrico para garantizar la sustentabilidad de la vida como una meta de todos los chilenos y de todos los sectores económicos. Ante ello, el desafío inmediato es conocer la reserva hídrica que tenemos alojada en los glaciares.

Chile no nos pertenece sólo a quienes hoy lo habitamos. De nuestro comportamiento actual va a depender la vida de las futuras generaciones. Como industria medioambiental que gestiona el ciclo integral del agua, incluyendo la descontaminación de la totalidad de las aguas servidas, queremos contribuir a la formación de conciencia ambiental en el marco de la reciente celebración del Día Mundial del Agua.

Por/Guillermo Pickering, Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.)

Fuente/elmostrador.

https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.