Connect with us

Noticia Destacada

Ministerio del Medio Ambiente convoca a los ciudadanos a participar activamente de «La Hora del Planeta»

Published

on

hora-planet
Se trata de una de las iniciativas voluntarias por la protección del planeta más masivas del mundo y que es promovida por la Organización Mundial de la Conservación WWF. Hasta la fecha se han sumado a este evento planetario alrededor de 154 países.

En 2014 no basta con apagar la luz y los aparatos electrónicos no esenciales, por un lapsus de 60 minutos, para que nuestro planeta descanse de toda la presión ambiental que tiene y las consecuencias del Cambio Climático. Por el contrario, la invitación de este año para ser parte de la llamada «La Hora del Planeta» en Chile, es subirte a una bicicleta y sumarte a las bicicaravanas que recorrerán Santiago para concientizar a las personas de los problemas ambientales que aquejan al planeta.

La actividad convocada por la WWF Chile y el Ministerio del Medio Ambiente se celebrará este sábado 29 de marzo, específicamente en la Municipalidad de Providencia, con el apoyo del Centro Bicicultura y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). «Quiero invitar a todos los ciudadanos a sumarse y participar activamente este sábado 29 de marzo en la Hora del Planeta. Igualmente quiero aprovechar esta ocasión para hacer un llamado tanto a las instituciones públicas como privadas para que se sumen a esta iniciativa de concientización y educación ambiental que este año tendrá una nueva dimensión y pondrá su foco en las medidas de ahorro energético para lograr así un medio ambiente más sustentable», expresó el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier.

En ese lugar estarán habilitados talleres, stands de agrupaciones ambientalistas y música desde las 15.00 horas, en la espera del «apagón» mundial que se realizará entre las 20.30 y 21.30 de la noche. La UTEM, en tanto, montará un sistema de siete bicicletas que almacenarán energía para el evento de la noche, invitando a toda la comunidad a aportar con su pedaleo. En total se espera acumular unos 2.300 Wh.

A la misma plaza de Providencia llegarán las bicicaravanas, organizadas por el Centro Bicicultura, las que saldrán desde Escuela Militar, Plaza Ñuñoa y Plaza Italia a las 18:30 horas. Las caravanas serán conducidas por guías, mecánicos y primeros auxilios en bicicleta que garantizarán un pedaleo seguro a quienes adhieran a la campaña.

«Tu poder ampliado, multiplicado, globalizado», que alude a la fuerza que las acciones voluntarias de las personas pueden lograr, es el lema que caracteriza la versión 2014 de «La Hora del Planeta». Campaña mundial que en 2013 logró la participación de personas en más de 7 mil ciudades, en 154 países y territorios del mundo y empujado acciones ambientales como plantar más de 500.000 árboles en Uganda, se reunió más 127 mil firmas para proteger los bosques en Rusia y se logró la protección en Argentina de 3,4 millones de «hectáreas» de mar.

¿Cómo participar?

  • 12.00. Punto de prensa WWF Chile, Ministerio del Medio Ambiente, Bicicultura y Municipalidad de Providencia.
  • 15.00. Pedalear en el sistema de bicicletas que almacenará energía alternativa para el evento de «La Hora del Planeta».
  • 18.00-19.30. Participa de las bicicaravanas, habrán tres y saldrán desde Escuela Militar, Plaza Italia, Plaza Ñuñoa. Las bicicaravanas te llevan al lugar del evento en Providencia y te devuelven a tu punto de partida. A partir de las 18.30, se inscribirá a los participantes y coordinando las salidas a partir de las 19.30.
  • 20.30-21.30. Evento central «La Hora del Planeta» en la Municipalidad de Providencia (Pedro de Valdivia # 963). Se realizará un espectáculo con energía almacenada.

Fuente:www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.