Connect with us

Noticia País

Subsecretario Raúl Súnico anunció: SE EFECTUARÁN MODIFICACIONES A LA LEY DE PESCA

Published

on

LEY-PESCA14
El actual titular de la Subsecretaría de Pesca informó en la Cámara de Diputados que se efectuará una etapa prelegislativa con las organizaciones de pescadores artesanales, de modo de perfeccionar la normativa vigente y propender a garantizar el principio de la sustentabilidad de los recursos.

Un conjunto de modificaciones a la nueva Ley de Pesca, consensuadas con el sector artesanal, serán efectuadas por la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet, según informó esta tarde ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados el Subsecretaría del ramo, Raúl Súnico.

En una franca y abierta conversación, el ex diputado y actual titular de la Subsecretaría de Pesca sostuvo que lo central es asegurar la sustentabilidad de los recursos, para lo cual se requiere tomar un conjunto de medidas de manejo que implican una revisión de algunos de los componentes de la normativa vigente y aún en fase de implementación.

“Queremos aumentar el valor de la caleta pesquera; producir mayor diversificación productiva y para eso requerimos de la experiencia acumulada de todos y es en el debate en que estamos, tanto con las Confederaciones de pescadores artesanales como también con el Parlamento”, comentó.

En este plano, adelantó que en las próximas semanas se efectuarán los congresos de las tres organizaciones gremiales de los trabajadores del área artesanal, donde se espera surjan agendas de trabajo para el curso de este año y donde se estudiaran y discutirán cuáles son los cambios que se requieren para darle más sustentabilidad a los recursos y para generar mejores condiciones de vida para los trabajadores de la pesca artesanal e industrial.

Respecto a las consultas de los parlamentarios en materia de plataforma social, dijo que existe un compromiso de la Presidenta de incorporar durante este año recursos adicionales a la pesca artesanal y comunicó que se está en estos momentos viendo la forma de instrumentalizarlos. “Forma parte de las 100 primeras medidas que se esperamos cumplir y que la Presidenta nos exige”, reafirmó.

Confidenció que aún se está evaluando la dimensión del problema en el sentido de qué pescadores están efectivamente activos hoy y cuáles requieren de medidas de apoyo o beneficios paliativos.

En relación al Instituto para el Desarrollo de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de la Pequeña Escala (Idepa), el Subsecretario Súnico indicó que se le retiró la urgencia con el objeto de estudiar la propuesta presentada por la administración de Sebastián Piñera y ver la opción de incorporar algunas indicaciones que lo mejoren. “En este minuto está en proceso de estudio y una vez que tengamos resoluciones al respecto lo ingresaremos a tramite legislativo”, puntualizó.

Opiniones

Múltiples y variadas fueron las consultas de los diputados de la Comisión de Pesca al Subsecretario Raúl Súnico, tanto desde una perspectiva regional como nacional, coincidiendo en general en cuatro grandes puntos: la necesidad de fortalecer el rol fiscalizador de la autoridad; propiciar medidas paliativas para los afectados por la reducción en la cuota de pesca, que vayan más allá de la reconversión o la simple capacitación (plataforma social); el saneamiento de los títulos de dominio de las caletas tradicionales y la diversificación productiva de las mismas; y llamar a continuar con el trámite, aunque con perfeccionamientos, del Idepa o Indepa, como fue planteado en la conversación (se busca agregar a la denominación del organismo la palabra “nacional”).

El presidente de la Comisión, diputado Iván Fuentes (Ind), se manifestó conforme con el encuentro, al cual asistieron también en calidad de oyentes representantes de la pesca artesanal y de los trabajadores del área industrial. “Fue una reunión muy importante en donde pudimos ver para dónde tira la marea de la pesca en Chile. Vemos que trae una postura; está muy embarcado, con mucho conocimiento, así que esperamos que le vaya muy bien, porque así también le va a ir bien a los pescadores de Chile”, acotó.

El legislador estimó necesario fortalecer el trabajo social en torno a los pescadores afectados por la reducción de las cuotas, pero también propender a una diversificación productiva de la actividad. En este plano, se mostró confiado en las potencialidades de Chile y sostuvo que es posible aprovechar nuestro espacio marítimo para crear centros de cultivo de carácter familiar o local, que cumplan con las expectativas de los mercados.

La diputada Clemira Pacheco (PS) valoró esta primera reunión, aunque consideró necesario establecer nuevas citas en el futuro para ir aclarando diversos puntos específicos.

“Hay algunos aspectos que necesitamos se aborden claramente y sobre todo la protección de los caladeros históricos de pesca artesanal y cómo se regulan las artes de pesca para ellos; cómo vamos a enfrentar las zonas protegidas; el reglamento de caladero que está pendiente y que durante los cuatro años de Piñera no se hizo nada; y aspectos de la Ley de Pesca que son relevantes, como la protección social para los pescadores artesanales y también para los trabajadores de la industria pesquera”, enfatizó.

Además, recalcó que se necesita tener una opinión del Ejecutivo sobre las mociones presentadas en el ámbito pesquero, como por ejemplo aquella que regula el “contrato a la parte”, que tiene que ver con una protección para los pescadores artesanales; y ver cómo se materializarán las modificaciones al Indepa.

Según se informó, la agenda de la Comisión de Pesca considera para los próximos días efectuar una visita al Servicio Nacional de Pesca, de modo de interiorizarse sobre el estado de la fiscalización de la normativa pesquera nacional.
editor@congreso/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.