Connect with us

Noticia País

¿ES ALARMISTA EL INFORME SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO?

Published

on

es-alarmista-el-cambio-14
«Abrumador, generalizado e irreversible». Con esos adjetivos califican los científicos consultados por Naciones Unidas el impacto del calentamiento global en el planeta. Suena quizás a algo que ya hemos leído o escuchado, pero el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) asegura que estas conclusiones son fruto de la evaluación más completa hasta la fecha de cómo está afectando el cambio climático a la Tierra.

Sin embargo, no todos los participantes quedaron satisfechos con el resultado, difundido este lunes tras días de intensas negociaciones en Yokohama, Japón.

Es el caso de Richard Tol, especialista en el aspecto económico del cambio climático de la universidad británica de Sussex, quien de hecho pidió que retiraran su nombre de partes del documento por considerarlo «alarmista».

«Oportunidad perdida»

Tol dice que estaba más conforme con el borrador inicial del documento, ya que «transmitía el mensaje correcto».

Pero según le explicó este investigador a la BBC, «pasó de ser un mensaje positivo sobre cómo podemos hacer frente a estos riesgos a una historia sólo sobre los riesgos, que afirma que el cambio climático es algo terrible y la única solución posible es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido posible».

«Algo que creo que no se sostiene con el reporte y es un mensaje que el IPCC ha estado transmitiendo en los últimos 25 años sin mucho éxito en términos de influencia en las políticas, y esta era la última oportunidad para cambiar el mensaje y ofrecer un consejo diferente a los responsables políticos».

Según Tol, muchos riesgos del cambio climático son «exagerados» y sus efectos pueden ser aplacados adaptándose a los cambios.

Los esfuerzos económicos, dicen los críticos al reporte de Naciones Unidas, deberían concentrarse en la adaptación al cambio climático en lugar de tratar de impedir que suceda.

De acuerdo con el texto que este lunes hizo público el IPCC, es probable que nuestra salud, nuestras casas, nuestros alimentos y nuestra seguridad se vean amenazadas por temperaturas cada vez más altas.

Sin embargo, también añade que aún podemos adaptarnos a muchas de las transformaciones.

«El cambio climático supone riesgos, pero muchos de esos riesgos son en realidad síntomas de subdesarrollo y mala gestión. Estimulando el crecimiento económico y con un major aprovechamiento de los recursos naturales de eventos climáticos extremos podemos hacer frente los efectos del cambio climático», le dijo Tol a la BBC en los días previos a la difusión del informe.

«El mensaje en el primer borrador era que a través de la adaptación y el desarrollo inteligente estos eran riesgos manejables, pero que requieren una acción conjunta», añadió.

«Esto ha desaparecido por completo del texto, que es sobre los impactos del cambio climático y los cuatro jinetes del apocalipsis. Es una oportunidad perdida».

Según estas críticas, algunos aspectos de los efectos previstos son alarmistas, como el impacto sobre conflictos y migraciones causado por el cambio climático.

«Hay una declaración muy tonta en el borrador del resumen que dice que la gente que vive en países devastados por las guerras son más vulnerables al cambio climático, algo que es indudablemente cierto», dijo Tol.

«Pero si le preguntas a la gente en Siria si están más preocupados por las armas químicas o por el cambio climático, yo creo que señalarán las armas químicas».

Evaluar todos los riesgos

Arthur Petersen, principal científico de la Agencia de Evaluación Medioambiental de Holanda y representante de su país en Yokohama, respondió a las críticas explicando que este grupo de trabajo debía anticipar todos los desafíos que surgirán en un mundo más caliente.

«En el Grupo de Trabajo II no querían pasar por alto ningún riesgo, por lo tanto tenían un sesgo en la otra dirección», le comentó Petersen a la BBC.

«En este reporte son más honestos y abiertos, están orientados hacia los riesgos porque se enfocan más en los riesgos que en las oportunidades», agregó.

Por su parte Jean-Pascal van Ypersele, vicedirector del IPCC, dijo que las críticas de Tol no son correctas.

«Estamos señalando las razones de la alarma. Los hechos y la ciencia muestran que hay razones para alarmarse. No es porque somos alarmistas», afirmó Van Ypersele, según informa la agencia de noticias Associated Press.

El informe, titulado «Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad», sostiene que los efectos ya están ocurriendo en todos los continentes y en los océanos, y el mundo, en muchas partes, no está lo suficientemente preparado para hacer frente a estos peligros.

Sin embargo, también menciona la necesidad de dedicar esfuerzos a la adaptación.

«La adaptación es tan importante porque el mundo enfrenta varios riesgos por el cambio climático que ya se ha producido debido a las emisiones pasadas y a la presente infraestructura», expresó Vicente Barros, codirector del Grupo de Trabajo II.

Según Chris Field, quien también encabeza el grupo responsable de este informe, la adaptación para reducir los riesgos está comenzando a desarrollarse, pero aún está enfocada en reaccionar a eventos pasados más que en la preparación para un futuro cambiante.

«Comprender que el cambio climático es un desafío para la gestión de riesgos abre una amplia gama de posibilidades para integrar adaptación con desarrollo económico y social y con iniciativas para limitar el futuro calentamiento», dijo Field.

¿Qué es el IPCC?

En sus propias palabras, el IPCC está para «proveer al mundo con una clara visión científica sobre el actual estado de conocimiento sobre cambio climático y sus potenciales impactos medioambientales y socioeconómicos».
Fruto de dos instituciones de Naciones Unidas –la Organización Meteorológica Mundial y el Programa Medioambiental de la ONU– ha producido hasta ahora cuatro completos informes sobre el estado del clima.
Estas evaluaciones son comisionados por los gobiernos de 195 países, básicamente todo el mundo.
Los reportes son importantes para asesorar a los responsables de las políticas medioambientales de esos gobiernos.

Por/bbc.co.uk
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.