Noticia País
La triste postal de los Saltos del Laja: AGUA BAJÓ DE 20 A 6 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO
Héctor Sanhueza, de la Asociación de Canalistas, denuncia que el embalse natural “está agotado por la explotación que hace Endesa en la central El Toro”.
Esa es la escuálida situación que vive actualmente una de las postales más características de Chile, en el camino antiguo entre Los Angeles y Bulnes, en la Región del Biobío. La descripción la hace el gerente del Hotel Saltos del Laja y vocero de la comisión de turismo, Martín Puffe.
Según los operadores turísticos y los regantes, el principal culpable del triste panorama es Endesa. Por eso, están esperanzados en la visita que mañana realizarán al lago Laja —la mayor fuente de abastecimiento de los saltos— los gobernadores de Biobío, Luis Barceló, y Ñuble, Lorena Lorena Vera. Su anhelo es poder cambiar el acuerdo que desde 1958 le permite a la eléctrica sacar agua durante todo el año, lo que tendría la reserva de agua al borde del agotamiento. El problema de ese acuerdo, según los regantes, es que se hizo sin saber cuánta agua recibe el lago.
“Aunque nos hemos reinventado como operadores, buscando la historia del sector y otros atractivos, esta situación no se puede sostener. Habíamos ideado una junta de vigilancia, pero Endesa judicializó el tema y quedó en nada”, se lamentó.
“Nos dieron la espalda”
El gerente general del Complejo Turístico Los Manantiales, Gastón Rodríguez, añade que estuvieron un año reuniéndose con las autoridades de Obras Públicas para crear la junta de vigilancia. “Pero después Endesa nos dio la espalda, porque quería dejar fuera del ámbito de la junta el lago… y eso no tenía sentido”, se queja el operador turístico.
Rodríguez dice que este verano fue “bueno” en cuanto a las visitas —las que aumentaron 10% en relación con 2013—, pero indicó que el futuro se ve incierto. “Aquí hay 52 campings, tenemos 1.600 camas. Este ya dejó de ser un lugar de paso. Se convirtió en un destino turístico”, afirma el gerente de Los Manantiales.
Esa central está a continuación de la desembocadura de la laguna, varios kilómetros más arriba de los Saltos del Laja, en la comuna de Antuco.
Sanhueza dice que en el caso de los regantes, ellos necesitan 56 metros cúbicos por segundo para regar las más de 55 mil hectáreas del sector y este verano recibieron el 80% de esa capacidad. “Queremos que se abran instancias de diálogo, porque Endesa no ha sido receptiva”, sostiene el agricultor.
“Entusiasmados con nuevas autoridades”
“No se ha hecho un uso racional del agua. Por eso estamos tan entusiasmados con las nuevas autoridades, que por primera vez van a ir a la laguna”, remata Sanhueza.
Por/diario.lasegunda
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS