Connect with us

Noticia País

IMPUESTOS VERDES Y REFORMA TRIBUTARIA: ELEMENTOS PARA EL DEBATE

Published

on

IMPTO.VERDE-14
Por Pablo Barañao D., consultor ambiental e investigador de Espacio Público

Una de las novedades del proyecto de reforma tributaria recientemente ingresado al Congreso lo constituye la incorporación de ‘impuestos verdes’, es decir, el uso de instrumentos de mercado para abordar problemas ambientales, en adición a las otras herramientas de gestión de nuestra institucionalidad ambiental. A nivel internacional los impuestos verdes son uno de los instrumentos más usados, y los combustibles fósiles su principal blanco, por lo que en principio esto es una muy buena noticia.

Si bien el objetivo fundamental de los impuestos es mejorar la eficiencia económica, el entusiasmo por los impuestos verdes se debe a que su uso adecuado logra un doble beneficio: desincentivar una actividad contaminante y, al mismo tiempo, generar ingresos que permiten corregir otras imperfecciones del sistema tributario. Ello es, por lo tanto, plenamente consistente con el objetivo principal de la reforma tributaria (recaudar más recursos), y lo hace de una manera eficaz, posibilitando subir menos otros impuestos ineficientes.

Dado el impacto de esta iniciativa, Espacio Público está estudiando este instrumento y se encuentra en condiciones de aportar a esta discusión con propuestas para su adecuada implementación.

Las fuentes fijas (por ejemplo, industrias) emiten contaminantes locales (material particulado y gases) y CO2, este último principal responsable del cambio climático. Por ello, resulta adecuado gravar dichas emisiones idealmente en función de lo efectivamente emitido (para incentivar la instalación de equipos de reducción de emisiones). La componente asociada a contaminantes locales podría eliminarse en zonas sin problemas de contaminación, lo que además generaría un incentivo a la descentralización de la actividad industrial.

Las fuentes móviles (todo tipo de vehículos), por su parte, también emiten contaminantes locales y CO2, pero generan además otras externalidades sociales (accidentes, ruido, congestión, etc.), lo que debiera ser considerado al implementar estos impuestos verdes. Un impuesto a los combustibles es muy eficiente para abordar estos impactos, pues todos ellos se relacionan directamente con el uso del vehículo, a diferencia de un impuesto a la cilindrada, por ejemplo, que no está relacionado con su uso efectivo.

En síntesis, siendo los impuestos verdes herramientas muy eficientes, requieren de un buen diseño para lograr sus objetivos, pues de lo contrario pueden generar incentivos contrarios a los fines que persiguen. Espacio Público se encuentra trabajando en esto, y espera aportar ideas y propuestas que permitan que esta herramienta de la reforma tributaria pueda recaudar los recursos que Chile necesita hoy y, al mismo tiempo, mejore nuestro medio ambiente y la eficiencia económica de nuestra economía.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.