Connect with us

Noticia País

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DA NUEVO IMPULSO A PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR

Published

on

responsabilidad-extend-14
El ministro Pablo Badenier se reunió con representantes de empresas productoras, recicladoras y de gestión ambiental para informarles las indicaciones que se están trabajando, y comunicar el compromiso de reiniciar la tramitación legislativa de esta norma.

Con el objeto de comunicarles la decisión del Ministerio del Medio Ambiente de dar un nuevo impulso al Proyecto de Ley para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) , actualmente en trámite en el Congreso, el titular de esta cartera, Pablo Badenier, se reunió con representantes de empresas productoras, de gestión ambiental y recicladoras.

En la oportunidad les adelantó algunas modificaciones que se le realizarán al proyecto, acogiendo indicaciones tanto de los parlamentarios de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, de la industria y del propio ministerio, con el objeto de incorporar en el proyecto un énfasis más ambiental y aprovechar las mejores técnicas disponibles en materia de sustentabilidad.

«Asumimos el compromiso de seguir la tramitación legislativa de este proyecto, que es un buen proyecto para Chile, que nos va a permitir aumentar los volúmenes de residuos que son reciclados, consiguiendo un ahorro de energía y materias primas en distintos procesos productivos», explicó Badenier.

Agregó además que «nos hemos dado un plazo para acoger las observaciones de los parlamentarios y también de la industria, tanto de los productores como de las empresas recicladoras, y tener una buena ley que nos permita implementar la responsabilidad extendida al productor y lograr que todos los productos que se comercialicen en Chile tengan un futuro reciclaje».

Respecto de las modificaciones que se incorporarán al actual proyecto de ley, adelantó que «la idea es, básicamente, no concentrarnos en los productos prioritarios para la ley, sino -por ejemplo- fortalecer y formalizar la recolección diferenciada, en la que pueden participar los municipios y también los recolectores de base, y relevar los temas de certificación, etiquetado y rotulado, que son mucho más amplios que solamente la responsabilidad extendida al productor».

Tras la cita, el gerente general de la consultora Gescam, Hernán Durán, afirmó que «me parece muy buena esta reunión, hasta el momento no habíamos sido convocados. Me parece muy bien que hayamos sido convocados a esta mesa, que podamos aportar con nuestra experiencia, nuestro conocimiento».

Además, valoró las modificaciones que se plantearon a la norma, «sobre todo porque el proyecto de ley que fue presentado sobre la REP estaba muy enfocado exclusivamente a la parte comercial, y no tenía un enfoque ambiental. Por lo que ha dicho el ministro, la idea es mejorar ahora todas las deficiencias que tenía, y eso genera un expectativa muy diferente a la que teníamos hasta ahora».

Para Iván Villar, gerente general de la Cámara e Industria del Neumático, «es esplendido que retomemos nuevamente esto. Estábamos un poco preocupados que el cambio de gobierno implicara aplazar o hacer un cambio de timón, pero nos hemos dado cuenta de que están haciendo eco del interés de la parte privada de llevar adelante esto, porque el trabajar en un mercado no regulado hace que muchas inversiones no se puedan desarrollar (…) No ha habido otra ley donde haya un consenso tan general de que se necesita una regulación».

Ricardo Olivares, gerente de administración y servicios de Samsung, afirmó respecto del proyecto de ley que «esperamos que nos vuelvan a invitar, nos muestren las variaciones o las observaciones y se nos pida la opinión, que podamos aportar y en conjunto podamos avanzar en esto, y sacar esta ley luego porque el tema lo amerita».

El proyecto de ley introduce la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios a hacerse cargo de estos una vez terminada su vida útil. La ley especifica los siguientes productos prioritarios: Aceites lubricantes, Aparatos eléctricos y electrónicos, incluidas las lámparas o ampolletas, Diarios, periódicos y revistas, Envases y embalajes, Medicamentos, Neumáticos, Pilas y baterías, Plaguicidas caducados y vehículos.

Fuente:www.mma.gob.cl

chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.