Connect with us

Noticia País

ASI Conserva Chile y WWF Chile: INAUGURADA PRIMERA FERIA DE RESERVAS NATURALES

Published

on

 conserva-chile-14
En el marco del lanzamiento de la plataforma www.reservasnaturales.cl, se dió inicio a la exposición de servicios y productos asociados al Turismo de Conservación, la cual se ha denominado Feria de Reservas Naturales.

 

 

 


El portal www.reservasnaturales.cl permite conocer las diversas iniciativas de conservación privadas e indígenas que hay en el país, e informarse de sus atractivos naturales, actividades a realizar, servicios y equipamientos para el turismo y sus valores, por lo que ayuda a planificar el viaje. Esta plataforma es el resultado de un proyecto que desarrollaron WWF Chile y ASI Conserva Chile, con apoyo de Sernatur, el Ministerio del Medio Ambiente y Corfo.

Facilitar la búsqueda de lugares de conservación natural y conocer las diferentes reservas naturales privadas y de pueblos originarios de Chile, es parte de lo que ofrece el nuevo sitio web que WWF y ASI Conserva Chile lanzaron hoy en la primera Feria de Reservas Naturales: Turismo y Conservación, que se realizó hoy en Sernatur, ubicado en Av. Providencia 1550, desde las 11 de la mañana.

La recién estrenada página www.reservasnaturales.cl ofrece información sobre las diversas iniciativas de conservación de tierras que hay en el país, sus atractivos turísticos, rutas de senderos, actividades a realizar, servicios existentes y sus valores, además de planificar visitas por cuenta propia, contratar tours y compartir la experiencia a través de un blog de viaje.
También cuenta con información cartográfica de las reservas naturales, incluyendo las rutas de acceso, el equipamiento disponible y medios de transporte para acceder a las áreas.

“El portal www.reservasnaturales.cl facilitará la integración de las iniciativas de conservación en la cadena de valor del turismo, y con ello espera contribuir a financiar parte de los esfuerzos de conservación. Con este fin, el sitio web también ofrece viajes programados que consideran la colaboración activa del visitante en los proyectos de conservación, la relación directa con los gestores de las áreas y las comunidades locales, como principal atractivo y factor diferenciador”, sostiene Alberto Tacón, director del proyecto y coordinador de Áreas Protegidas de WWF Chile.

La elaboración y puesta en línea de este sitio es uno de los resultados del proyecto “Plataforma para la gestión asociativa del turismo en iniciativas de conservación privada en tres ecorregiones de Chile” desarrollado conjuntamente por WWF Chile y Así Conserva Chile AG, y apoyado por SERNATUR, el Ministerio de Medio Ambiente y Corfo.

“Creemos que el turismo puede ser una valiosa herramienta de educación ambiental y de desarrollo del amor a la naturaleza, y a la vez una fuente de ingresos para financiar proyectos de conservación”, destacó Elisa Corcuera, vocera de ASI Conserva Chile, y agregó que “sin embargo, también es sabido que el turismo causa impactos, por lo cual es esencial desarrollarlo en forma responsable.

Respecto a la importancia del proyecto, el Director Nacional de Sernatur, Nicolás Mena, señaló que “esta iniciativa es importante porque contribuye a diversificar la oferta turística del país y permite que más personas se sumen a un turismo sustentable, por lo mismo, hemos apoyado este proyecto para avanzar en fortalecer la oferta nacional, fomentar el desarrollo y permitir la conservación de ecosistemas donde destaca su componente natural”.

El proyecto abordó brechas de calidad y sustentabilidad del turismo, proponiendo acciones para superarlas en el corto y mediano plazo. A esto se suma el diseño de cinco nuevos productos turísticos que integran diferentes iniciativas en recorridos temáticos, enfocados al turismo de voluntariado, científico, educativo y geoturismo. Igualmente, estableció un modelo de negocio para la comercialización asociativa de estos productos, que facilita el encadenamiento comercial.

Dada la buena experiencia de trabajo en conjunto, los involucrados en el proyecto buscan establecer un grupo de trabajo público-privado para la planificación, fortalecimiento y posicionamiento del turismo sustentable en iniciativas de conservación privada.

Atractivos de la Feria

Con el fin de acercar a la comunidad la oferta turística existente en torno a reservas naturales, y promover sus atractivos, además del lanzamiento del sitio web, se desarrolló una Feria de Reservas Naturales, donde se entregó información turística de cada una de ellas, con fotos y artesanía. Además, se realizó un variado ciclo de charlas de sustentabilidad.

Paralelo a la Feria de Reservas Naturales, se realizó la obra “Diálogo de la convivencia social y natural” de la artista visual Carolina Navarro Echenique. La escultora intervino el hall central del Sernatur mediante una instalación interactiva con sonido binaural, donde el cerebro registra una tercera frecuencia. En esta oportunidad estos estuvieron vinculados al efecto floral que produce la esencia floral de la Araucaria. Con diferentes textiles, Navarro creó esferas que replican al Marimo, exóticos organismos de alga verde que viven en comunidades en el fondo de los lagos. Los asistentes a la actividad tuvieron la oportunidad de participar en este espacio de mediación.

Más sobre www.reservasnaturales.cl

Si bien en Chile existen más de 300 iniciativas de conservación desarrolladas por diferentes actores de la sociedad civil, en una primera etapa la página web www.reservasnaturales.cl se centrará en las iniciativas socias de ASI Conserva Chile A.G. A futuro se busca incorporar a las restantes y poder convertirse así en un referente a nivel nacional e internacional.

Acerca de WWF

WWF es una de las organizaciones de conservación independiente más grande y más respetada en todo el mundo, con casi cinco millones de simpatizantes y con una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Más información en www.chile.panda.org.

Acerca de Así Conserva Chile

Así Conserva Chile A.G. es la Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios de Chile, una agrupación de propietarios creada en 2010 para ser el ente de representación social y apoyo mutuo entre quienes implementan áreas de conservación en forma voluntaria. Sus socios son pequeños y grandes propietarios, familias, fundaciones, universidades, comunidades indígenas y campesinas; empresas de turismo e inmobiliarias, así como personas que sin ser dueños de terrenos desean apoyar esta labor. Todos ellos se han reunido con el propósito de crear áreas de protección de la biodiversidad y apoyar el desarrollo sustentable económico y cultural de las comunidades que las rodean.
A la fecha, la organización agrupa a 35 iniciativas, incluyendo 3 sub-redes, vinculando a aproximadamente 90 propietarios, cuyas áreas protegidas cubren 600 mil hectáreas.
Fuente:asiconservachile.org

https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.