Connect with us

Noticia Internacional

Portugal : ARDILLA ROJA TRAS 500 AÑOS DE EXTINCIÓN

Published

on

ARDILLA-14
La ambición de los portugueses por descubrir nuevo mundo dejó a esta especie sin su particular hábitat en el siglo XV debido a la enorme cantidad de madera que se extrajo en los bosques lusos para construir las embarcaciones que se usaban en las rutas del descubrimiento. Pero en los últimos años, el popular, sociable y simpático animal atravesó la frontera de Galicia para hacer las paces con los osados portugueses y dar inicio a un largo viaje hacia el sur del país.

“Estos años más recientes se ha constatado un incremento del área de distribución de las ardillas en Portugal”, relató a EFE Carlos Fonseca, biólogo de la Universidad de Aveiro, al norte del país.

“Y todo hace pensar que hay una relación entre la expansión de la superficie forestal en el norte de España y Portugal, y la expansión de la ardilla”, según Fonseca, también promotor de un proyecto innovador que invita a todo el país a interesarse por el pequeño animal.

Como fórmula para evaluar la repentina reaparición del roedor, el proyecto, denominado “Ardilla roja en Portugal”, recoge los testimonios de personas, de norte a sur del país, que han visto ejemplares.

Es una iniciativa con una vertiente de “voluntariado” muy grande, según el biólogo, quien se declara satisfecho porque en estos dos meses desde su puesta en marcha, “la participación ha sido extraordinaria” y ya son alrededor de 100 observaciones las recogidas, muchas de ellas con registro fotográfico, “lo que es fantástico”.

El proyecto cuenta actualmente con una página en las redes sociales llena de fotografías, vídeos y relatos, además de una encuesta online, en la que se recogen indicaciones más precisas acerca de la coloración del pelo, los nidos u otros detalles relacionados con el animal.

Reintroducción de la ardilla roja

Las valiosas informaciones que llegan cada día a Carlos Fonseca van a permitir no solo comprender los factores que hay detrás de la rápida expansión de la ardilla, sino también delimitar los límites de su distribución en suelo portugués.

En apenas 15 años, el roedor atravesó prácticamente toda la región centro del país, destacó el biólogo, antes de precisar que “la distribución de la ardilla estaba hasta el norte del río Duero (al norte de Portugal) a finales del siglo XX y en estos momentos ya está muy próxima al río Tajo (en el centro)”.

El proceso de reintroducción del animal en algunos parques naturales, -como el Parque Biológico de Gaia y el Jardín Botánico de Coimbra, al norte de Portugal, y el Parque Ecológico de Mosanto, en la capital-, dieron un pequeño empujón al largo viaje de la ardilla.

Su trayecto por suelo luso es muy favorable y prácticamente exento de obstáculos. “Puede haber algún tipo de persecución, ya sea humana o de cualquier otro predador, pero no son factores que puedan causar desequilibrio”, relató Fonseca.

Importante en la conservación del bosque

La ardilla se alimenta de frutas y simientes que son posteriormente devueltas al suelo a través de las heces, por lo que tiene un papel importante en la conservación del bosque, además de servir de predador natural para algunos reptiles y aves de rapiña.

No obstante, por la gran simpatía que despierta, el biólogo considera que el papel más importante del pequeño roedor es la sensibilización ambiental de la población.

“La especie puede ser utilizada para promover los espacios naturales y la conservación y usufructo de la naturaleza en toda su plenitud”, defiende.

Los parques biológicos son el lugar ideal para interactuar con el animal, habituado a la presencia humana, ya que interferir con el roedor en estado salvaje “puede limitar algún tipo de comportamientos, lo que no es recomendable”, resaltó.

Actualmente, la ardilla roja tiene el estatuto de “poco preocupante” en el Libro Rojo de los Vertebrados de Portugal que clasifica las especies vertebradas que habitan en territorio luso y, según los expertos, se espera que ocupe un lugar destacado en la edición de 2014 por su significativa expansión.
EFEverde
https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.