Connect with us

Noticia País

CAPACITAN A EMPRESAS Y MUNICIPIOS SOBRE CÓMO REGISTRAR EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Published

on

emisión-de-contaminantes14
El taller fue encabezado por el Ministerio del Medio Ambiente, donde se informó la pronta puesta en marcha de un nuevo sistema web que optimizará el ingreso de datos.

 

 

 

El próximo 02 de mayo de 2014, entrará en vigencia el sistema de Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), una nueva herramienta electrónica que permitirá actualizar y unificar la información ambiental que capturan los distintos sistemas sectoriales integrados, municipalidades y empresas para cumplir con la normativa ambiental vigente.

 Para dar a conocer el funcionamiento de este reporte ambiental, el Departamento de Estadísticas e Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, realizó una capacitación en La Serena ante más de 100 participantes sobre cómo se realiza esta declaración obligatoria en el portal www.retc.cl y que está estipulado en el Decreto Supremo N°1/2013 del MMA.

La seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Verónica Pinto, destacó que la información del RETC será pública y constituye un aporte en la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales, por ejemplo, para establecer prioridades para la reducción o eliminación de las emisiones potencialmente dañinas para el medio ambiente y la salud de las personas. Asimismo, subrayó que es un insumo importante para la labor de fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Luis Tapia Leighton, profesional del Departamento de Estadísticas e Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, quien estuvo a cargo del taller, indicó que el fin de estas capacitaciones que se están realizando en todas las regiones del país es que «las empresas e industrias se informen de las modificaciones que implica la implementación del sistema de ventanilla única y todos los beneficios que trae el gestionar en un solo portal todos los cumplimientos normativos»

Toda esta información, junto con mejorar la elaboración y seguimiento de las políticas públicas ambientales, permitirá cumplir adecuadamente con los compromisos que en materia de información ambiental se deben reportar a la OCDE.

Se espera que las modificaciones incorporadas, constituyan un estímulo para las industrias, en términos de reducir emisiones y adoptar mecanismos de producción limpia, particularmente al comparar el comportamiento ambiental entre establecimientos similares.

Implicancias

Mediante este reglamento, se ampliaron las fuentes que deben declarar, sumándose los generadores y destinatarios de residuos industriales no peligrosos, los valorizadores que reciclen más de 12 toneladas anuales, así como todos los municipios, quienes deberán declarar los residuos domiciliarios que se generan en sus comunas.

Próximamente, también se deberán declarar a través de la ventanilla única del RETC, las exportaciones e importaciones de HCFCs (hidroclorofluorocarbonos) en cumplimiento al Protocolo de Montreal, la Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico, el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas del Ministerio de Salud, y los Recambios de Luminarias en cumplimiento a la Norma Lumínica.

Es importante destacar que los establecimientos podrán, de manera voluntaria, calcular su huella de carbono en el sistema de ventanilla única del RETC, de acuerdo al Protocolo de Gases Efecto Invernadero.

En base a la información que captura el RETC, anualmente se generan reportes, que dan cuenta de los registros y declaraciones de las emisiones, descargas y transferencias de contaminantes potencialmente dañinos, de más de 10.000 establecimientos de Chile (fuentes fijas), además, en otras ciudades del país incluye estimaciones de emisiones de casi tres millones de vehículos, las emisiones generadas por la combustión domiciliaria de leña, los incendios y quemas agrícolas.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.