Connect with us

Noticia Destacada

MASIVA PROTESTA DETIENE PRODUCCIÓN DEL MAYOR FABRICANTE MUNDIAL DE ZAPATILLAS

Published

on

protesta-detiene-produccion-14
La empresa Yu Yuan abrica zapatos para marcas como Nike, Adidas, Timberland, Reebok, Asics o New Balance.

Una masiva protesta de trabajadores de la empresa Yu Yuan, líder mundial de fabricación de zapatillas deportivas, ha paralizado la producción de esta firma en siete de sus diez plantas ubicadas en la ciudad sureña de Dongguan, conocida como «la fábrica de China».

Según publica hoy la prensa estatal, hasta 40.000 trabajadores de Yu Yuan, que fabrica zapatos para marcas como Nike, Adidas, Timberland, Reebok, Asics o New Balance, entre otras, se han sumado a la protesta que comenzó a principios de semana con millares de empleados y continuó hasta hoy con decenas de miles.

Los trabajadores denuncian que la compañía no está cumpliendo con las garantías fundamentales del trabajador al pagar «cuantías muy bajas» de las pensiones, el seguro médico, los subsidios a la vivienda o indemnizaciones por lesiones.

En diversas fotografías que han circulado extensamente por internet, se puede ver a miles de ciudadanos con pancartas en la que se lee: «¡Paguen nuestra seguridad social y los fondos para la vivienda!».

Una veintena de empleados fueron detenidos esta semana y otros que sujetaban pancartas fueron golpeados, según afirmaron diversos huelguistas a diarios como el independiente «South China Morning Post».

protesta-zapatillas14No obstante, el periódico oficial «Global Times» -que también se hace eco del caso- asegura, citando a un fuente oficial, que «no ha habido violencia hasta ahora».

Un portavoz de la compañía ha anunciado que la firma «mejorará las condiciones» de la plantilla, y que se están estudiando todas las reclamaciones.

El malestar entre los trabajadores estalló a principios de abril, después de que un ex empleado, que había trabajado 18 años en la firma, alegara que no recibió su pensión completa.

Entonces, los manifestantes volvieron al trabajo después de que la empresa les prometiera atender sus demandas, pero volvieron esta semana a la calle ante la falta de respuesta.

La huelga es un ejemplo más de la nueva oleada de luchas obreras que se están produciendo en China, especialmente en la provincia sureña de Cantón, donde se encuentra Dongguan, y en otras áreas más desarrolladas del país, según sostienen organizaciones en defensa de los trabajadores.

Según las investigaciones de la ONG «China Labour Bulletin», las huelgas han aumentado casi un tercio en el primer trimestre de 2014 respecto al año anterior, si bien advierten de que las autoridades cada vez responden «con mayor dureza» a estas manifestaciones.

Según sus datos, las intervenciones policiales y los arrestos en ese periodo se han cuadruplicado.

Ésta no es la primera vez que trabajadores de Yu Yuan se manifiestan en China. En 2011, unos 7.000 empleados comenzaron una huelga contra los despidos y los recortes salariales.

Fuente:EFE  – df.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.