Connect with us

Noticia País

EMISIONES DEL SECTOR PETROLÍFERO CRECEN TRAS SALIDA DEL PROTOCOLO DE KIOTO

Published

on

sector-petrolifico-14
Un informe señala que las emisiones de gases con efecto invernadero del sector petrolífero y del gas en Canadá superaron por primera vez las del sector del transporte en 2012

Tras la retirada de Canadá del Protocolo de Kioto en 2012, el sector petrolífero canadiense se ha convertido en la mayor fuente de gases invernadero del país, lo que confirma los temores de los ecologistas sobre las razones y consecuencias de la controvertida medida.

Un informe oficial conocido en los últimos días y que abarca el periodo de entre 1990 y 2012 señala que las emisiones de gases con efecto invernadero del sector petrolífero y del gas en Canadá superaron por primera vez las del sector del transporte en 2012.

El informe del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá señala que las emisiones del sector petrolífero y del gas sumaron 173 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, un 25 % del total de las emisiones del país.

Por su parte, el sector del transporte tuvo unas emisiones de 165 millones de toneladas de CO2 equivalente, un 24 % del total del país.

El informe, que fue colgado en la página web del Ministerio de Medio Ambiente sin aviso público y a última hora del viernes, en una táctica elegida por el Gobierno del primer ministro Stephen Harper para minimizar informaciones dañinas, constata que las emisiones del sector petrolífero son las que más están aumentando.

En 2010, las emisiones de CO2 del sector fueron 163 millones de toneladas. Por contra, las del sector eléctrico se redujeron en ese periodo de 99 a 86 millones de toneladas, las del transporte de 167 a 165 millones de toneladas.

Además, el informe, que Canadá tiene que elaborar cada año como parte de sus obligaciones ante la ONU, anticipa que las emisiones de dióxido de carbono del país seguirán aumentando en los próximos años y no podrá cumplir los limitados objetivos que el propio Gobierno canadiense se ha impuesto.

Este aumento de las emisiones del sector petrolífero canadiense se está produciendo de forma paralela a la controvertida salida de Canadá del Protocolo de Kioto, el acuerdo multinacional negociado por los países industrializados para reducir sus emisiones, y la inactividad de Harper para regular el sector.

En diciembre de 2011, el Gobierno Harper anunció de forma inesperada que se retiraba del Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que el país ayudó a negociar en la década de los años noventa, para poder desarrollar sin limitaciones sus reservas petrolíferas.

Fuente: pulso.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.