Connect with us

Noticia País

“MINERÍA EN AMÉRICA: COMPETITIVIDAD Y DESAFÍOS”

Published

on

2-seminario(14
Materias regulatorias, energía y relación con las comunidades fueron los temas abordados en el seminario  En el marco de la Décimo Tercera Expomin 2104 – Con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Alberto Salas, y la Viceministra Adjunta de Recursos Naturales de Canadá, Marian Campbell Jarvis, se realizó este lunes el seminario “Minería en América: Competitividad y Desafíos”, en el marco de la inauguración de Empomin 2014, la feria más importante de la región y la segunda más grande del mundo.

 

 

.

En la ocasión se analizaron los principales temas que atañen al sector minero como es el caso de las políticas relacionadas con la industria, inversiones, costos, materias regulatorias, energía, capital humano, agua y la relación con las comunidades.

En la ocasión, la ministra Aurora Williams dio su visión de las dificultades que atraviesan actualmente las principales economías mundiales como es el caso de Europa y Estados Unidos, como también al enfriamiento de la economía China, lo cual están dejando sentir sus consecuencias en la industria de toda la región.

La secretaria de Estado agregó que “la minería se ha transformado en una actividad fundamental para alimentar el desarrollo económico y especialmente el desarrollo social de muchos países de la región, aspectos que no debemos obviar y mucho menos olvidar”.

Aurora Williams precisó que el trabajo que hay seguir es la de desarrollar una minería sustentable y el de mantener un adecuado clima de negocios, estabilidad jurídica y una institucionalidad sólida para atraer las inversiones extranjeras a la región.

En su alocución, la titular de la cartera de Minería dijo que el anhelo es el desarrollar una industria competitiva y parte del trabajo del Gobierno es el de jugar un rol articulador para solucionar los desafíos que son costos sociales, energéticos y capital humano.

Aurora Williams dijo que la industria minera nacional ha ido perdiendo competitividad, porque  existen elementos que están afectando la actividad y que se han transformado en desafíos como es el caso de los altos costos de la energía, la necesidad de mayor capital humano y la eficiencia en recursos hídricos, entre otros.

Ante estos desafíos, la ministra señaló que es necesario incorporar más innovación a las faenas mineras como también trabajar en conjunto con la comunidad, ya que estás demandan hacerse partícipes de los distintos proyectos, por lo que las empresas “no sólo deben considerar a las comunidades cercanas a sus yacimientos, sino que a toda la cadena logística del proyecto”.

En ese sentido, explicó que la necesidad que tiene actualmente la comunidad es la de conocer el proyecto y cuánto gana con ese desarrollo minero.

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Alberto Salas, resaltó la importancia que tiene la minería en la comunidad, afirmando que el sector es el que tiene la responsabilidad de “transmitirla a quienes nos ven lejanos y no ven que esto es una parte consustancial del ser humano. La minería y en Chile en particular está tan arraigada a nuestra nación y a nuestro pueblo como lo es la agricultura que sí tiene una raigambre mucho más sentido”.

Salas sostuvo que “nosotros con este seminario queremos en una manera acercar a la minería a la gente, mostrar que nos reconozcan los esfuerzos tremendos y los efectos de encadenamientos productivos tan valiosos para el mejor desarrollo del ser humano en todos los aspectos, no sólo en lo económico, sino que en lo social, cultural, ya que es parte de un tejido de actividades junto con todas las otras áreas productivos que conformamos la base del empleo y el desarrollo”.

Por su parte, la Viceministra Adjunta de Recursos Naturales de Canadá destacó el hecho que Chile sea conocido en el mundo no solo por su belleza, la cultura de grandes escritores, sino que también por la fortaleza de los chilenos y la capacidad de levantarse ante catástrofes como el terremoto en el norte del país y el incendio que afectó a Valparaíso.

También deseó buena suerte al seleccionado chileno de fútbol para que tenga un buen papel en el Mundial de Brasil 2014, lamentando que su selección no esté jugando el máximo torneo del balompié del orbe.

Fuente: CDS – Chile Desarrollo Sustentable

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.