Noticia País

En el Día de la Tierra 2014: LOS RETOS DEL PLANETA AZUL, EN CIFRAS

Published

on


El 22 de abril de 1970 el senador estadounidense Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia medioambiental, la EPA. Por eso cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Repasamos algunas de las cifras de nuestro hogar.

La edición de este año del Día de la Tierra está dedicada a las ciudades verdes, con el objetivo de lograr un medio ambiente saludable y sostenible. Según explicó ayer el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades y, a medida que la población urbana crece, los efectos del cambio climático empeoran.

«En la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en las urbes. Cuando las ciudades crecen, los efectos del cambio climático empeoran, por lo que nuestras ciudades deben evolucionar», aseguró Ban, quién también quiso hacer «un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz» para lograr un medio ambiente saludable y sostenible.

Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades, una situación que hace que aumente el riesgo de que se produzcan desastres. Además, la población urbana no para de aumentar: de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y cada día se añaden casi 180.000 personas a la población de las ciudades.

«A medida que la gente migra a las ciudades y los efectos del cambio climático son más patentes, la necesidad de crear comunidades sostenibles es más importante que nunca», explica la ONU.
Foto: Imagen completa de toda la Tierra fotografiada por VIIRS en 2012
Po/abc.es
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil