Connect with us

Noticia País

Llamado de Fundación Mi Parque: ¿TE SUMAS A LAS RECUPERACIONES DE ESTE SÁBADO 26 DE ABRIL?

Published

on

MI-PARQUE-14
Así es amigos, este sábado tenemos no una, sino dos construcciones para seguir construyendo áreas verdes donde no las hay. Las recuperaciones se llevarán a cabo en Huechuraba y San Bernardo, dándole vida así a las plazas “Estrellita Fuste” y “Monseñor Francisco Fresno”, respectivamente.

 

 

 


Plaza Estrellita Fuste, comuna de huechuraba:

En la primera de las áreas verdes que construiremos el 26 de abril, el espacio recuperado es de 1.000 m2 y tiene la particularidad de que los vecinos que hoy componen la comunidad llegaron al sector en 1970 a residir en viviendas de emergencia. Con el tiempo ellos fueron comprando los terrenos y estableciendo sus viviendas definitivas.

Ellos mismos se organizaron para que les instalaran el alumbrado público y la pavimentación de calles. Dicen que desde que habitan este sector, nunca han tenido un apoyo en cuanto a mantención de esta área verde, incluso nos contaron que ellos mismos han ido plantando árboles y tratando de consolidar este lugar sobretodo para que los niños tengan un espacio donde jugar.

Los vecinos le tienen un cariño especial a esta plaza ya que en el año 1987 una niña llamada “Estrellita Fuste” desapareció en este lugar y para no olvidarla quieren ponerle el mismo nombre a esta plaza.

Plaza “Monseñor Juan Francisco Fresno” en la comuna de San Bernardo:

Este terreno es parte de una gran manzana que hasta hace un año atrás era el vertedero ilegal más grande de Santiago (“El Manzano”). Para erradicarlo ya han construido en este lugar un consultorio y un policlínico, pero quedó esta superficie de 1.200 m2 destinada para que fuese área verde, ahora es sólo un sitio eriazo.

Además está a sólo 100 metros de lo que era el campamento más grande de Santiago (“San Francisco”). Han logrado reubicar a gran parte de la población en el mismo sector, pero todavía quedan 168 familias viviendo allí esperando por sus viviendas definitivas.

Esta plaza será el lugar de encuentro y esparcimiento para dos poblaciones más la comunidad que aún habita el campamento, todos en conjunto se consideran una gran comunidad al tener un pasado en común de haber vivido todos juntos en este campamento.

El nombre se lo pusieron los vecinos en honor a este gran Arzobispo que los ayudó a organizarse y los protegió cuando se establecieron ahí en el año 1970.

¿Cómo participar?

Partirán buses a las 8:00 am desde Mi Parque ( Holanda 1213, Providencia) a cada una de las plazas y esperamos estar de vuelta a las 15:00 hrs.
Para los que quieran irse por su cuenta, pueden revisar cómo llegar en los distintos mapas de Huechuraba y San Bernardo.
Por favor confirmar antes del viernes a María Paz, mpdonoso@miparque.cl, en el caso de Huechuraba, y a Alfonso, aabe@miparque.cl, en el caso de San Bernardo.

Fundación Mi Parque

En Octubre del 2007 un grupo de arquitectos, preocupados por darles una mayor dignidad a las personas, plasmaron sus preocupaciones y experiencias en un proyecto que buscaba mejorar el entorno diario de la comunidad. Así nace Fundación Mi Parque, iniciativa cuyo objetivo es mejorar las áreas verdes del «Chile Urbano». Adquirida durante el 2008 la personalidad jurídica se comenzó a abrir un amplio horizonte de oportunidades de trabajo a lo largo de Chile. Junto con los proyectos comenzó a aumentar el equipo y las empresas privadas interesadas en colaborar en nuestra misión.

Muchas familias en Chile están sufriendo las consecuencias al tener entornos tan poco dignos que han debilitado la vida comunitaria y han orientado a los jóvenes a actividades negativas como la drogadicción, el alcoholismo y depresión entre otras cosas. Frente a esta realidad, nuestra Fundación intenta liderar el Chile del Mañana en donde la dignidad de las personas pase a ser entendida como un complemento entre la casa y su entorno. Esto genera variadas instancias de participación con la comunidad, momentos de aprendizaje y de conciencia sobre estos proyectos, logrando que la gente vuelva a tomarse estos espacios muchas veces olvidados y así los pueda enriquecer con su uso diario.

Como las comunidades más desprovistas de Chile no tienen ingresos suficientes para poder hacerse cargo de los costos de construcción y de mantenimiento de estas áreas, surge la necesidad de poder pensar en una estrategia público – privada, que pueda inyectar recursos y gestión suficientes para hacer realidad este proyecto.

Puedes ayudarnos como voluntario ayudándonos a difundir nuestro trabajo en las redes sociales, siguiendonos en twitter, en facebook, suscribiendote a nuestro boletín o enlazándonos a http://www.miparque.cl/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.