Connect with us

Noticia País

Universidad de Chile, FCFM: INVESTIGADORES DISTINGUIDOS EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Published

on

El Prof. Roberto Cárdenas y el estudiante de doctorado, Matías Díaz

El Prof. Roberto Cárdenas y el estudiante de doctorado, Matías Díaz

El estudiante de doctorado Matías Díaz y el académico Roberto Cárdenas, ambos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM, obtuvieron el reconocimiento por segundo año consecutivo en la International Conference and Exhibition on Ecological Vehicles and Renewable Energies (EVER): Monte-Carlo, Mónaco.

Gracias al paper titulado “Analysis of Synchronous and Stationary Reference Frame Control Strategies to Fulfill LVRT Requirements in Wind Energy Conversion System”, el estudiante del doctorado en Ingeniería Eléctrica Matías Díaz y el académico del departamento, Roberto Cárdenas, obtuvieron por segunda vez consecutiva el «Best Paper Award on Renewable Energies», entregado por la International Conference and Exhibition on Ecological Vehicles and Renewable Energies (EVER):Monte-Carlo, Mónaco, uno de los eventos más prestigiosos de Europa en el área.

El paper presenta y valida una novedosa estrategia de control, que permite a sistemas de conversión de energía eólica mantenerse conectados a la red cuando se producen fallas como cortocircuitos y caídas de tensión. Los resultados experimentales obtenidos muestran que la estrategia propuesta cumple con las normas europeas que regulan el control de LVRT (Low Voltage Ride Through). Estas normas típicamente exigen que en caso de fallas el sistema eólico soporte el voltaje de la red suministrando potencia reactiva al sistema.

“En un escenario de cambio climático y contaminación como el que vivimos en la actualidad, pienso que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) surgen como alternativa local, limpia, sustentable y de largo plazo que no puede ser menospreciada. Sin embargo, también es cierto que las ERNC presentan limitantes técnicas aún no resueltas por la ingeniería. En este sentido, decidí continuar estudiando en esta área con el fin de aportar en el desarrollo de investigación que permita hacer frente a dichas limitaciones y así masificar el uso de este tipo de energías”, señala Díaz.

A este reconocimiento se agrega la misma distinción que recibió junto a su profesor guía, Roberto Cárdenas, el año pasado con el paper “Matrix Converter based Voltage Sag Generator to test LVRT capability in Renewable Energy Systems”, el cual se propone validar una nueva topología de fuente programable que permite producir, en un ambiente de laboratorio, los distintos tipos de fallas típicas de un sistema de potencia. Ambos trabajos están interrelacionados y buscan analizar el comportamiento de sistemas de conversión de energía eólica ante fallas en la red eléctrica.

“La verdad no esperaba obtener este reconocimiento dos años seguidos, pues la cantidad de trabajos presentados en la conferencia es alta -alrededor de 200- y de muy buen nivel. Estoy súper contento, satisfecho y agradecido del profesor Cárdenas porque su guía y ayuda han sido fundamentales. Es muy satisfactorio salir al extranjero y darte cuenta de que tu nivel es igual de bueno que el de alumnos de las mejores universidades europeas”, agrega Díaz, quien pudo viajar a Mónaco a recibir su premio durante este mes gracias al financiamiento parcial entregado por una beca de asistencia a eventos internacionales del doctorado en Ingeniería Eléctrica.

La Conferencia EVER elige a los mejores papers de tres áreas temáticas: energías renovables, vehículos eléctricos y temas mixtos. “Ésta es una de las conferencias más prestigiosas de Europa y se realiza en Mónaco, país que a pesar de su tamaño, ha logrado avances notables en cuanto a sustentabilidad, movilidad eléctrica e integración de energías renovables. Además, junto a la conferencia científica hay una exposición de vehículos eléctricos y equipos industriales de energías renovables, lo que me ha permitido saber en qué está la industria actualmente e identificar posibles áreas de desarrollo en nuestro país”, concluye el estudiante.
Fuente/Comunicaciones FCFM-U. de Chile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.