Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRO PACHECO EN CUMBRE ENERGÉTICA: LOS PRECIOS DE LA LUZ NO SON RAZONABLES

Published

on

Ministro-de-energía-Maximo-Pacheco-14
El masivo cónclave con los principales actores del sector es una de las etapas finales de consulta para elaborar la agenda energética encargada por la presidenta Bachelet al titular de Energía y que debía estar lista dentro de los primeros 100 días de gobierno.

«Esta mañana habrá menos powerpoint y más diálogo. Esta mañana habrá menos trincheras y más equipos». Con esta frase el ministro de Energía, Máximo Pacheco, dio el puntapié inicial a la cumbre eléctrica realizada el miércoles en el ex Congreso Nacional.

La instancia es una de las etapas finales de consulta para la elaboración de la agenda energética encargada por la presidenta Bachelet a Pacheco y que debía estar lista dentro de los primeros 100 días de gobierno. El titular de Energía dijo que será presentada durante mayo, pero no se comprometió a hacerlo antes del discurso presidencial del día 21.

A la reunión -que también fue coordinada por la comisión de Futuro del Senado- asistieron los principales empresarios y ejecutivos del sector eléctrico, como también mineros, organizaciones sociales, y representantes de universidades.

Así, por ejemplo, empresarios como Bernardo Matte o ejecutivos como Joaquín Galindo (Endesa), Juan Clavería (Suez) o Diego Hernández (Antofagasta Minerals) escucharon el discurso de Pacheco, tras las intervenciones de los senadores Guido Girardi, Alejandro Guillier y el diputado Jorge Insunza.

«Así se construyen las políticas que realmente conducen al bien común. El punto de partida de esta reunión es nuestra convicción de que el bien común existe y nuestro compromiso como Estado es representarlo. Porque si seguimos aferrándonos a los mismos números y dogmas de siempre, cada uno tratando de llevar agua a su molino sin considerar el bien conjunto del país, difícilmente podremos superar el escenario en que estamos en un sector que es un servicio público», sostuvo Pacheco en su presentación.

El ministro de Energía recalcó que en el trabajo de elaboración de la agenda, el Ejecutivo llegó a la convicció «de que los desafíos que Chile tiene en materia energética implican -sin lugar a dudas- de un rol más activo del Estado en la planificación, orientación, regulación y gestión energética. Teniendo esa certeza, vamos a desarrollar todas las capacidades e instrumentos desde el gobierno para enfrentar las urgencias del déficit energético y para generar las condiciones de un desarrollo eficiente y sustentable».

Añadió que es necesario recuperar la confianza y el respeto en el sector para salir del «empantanamiento». «Sólo si somos capaces de construir acuerdos básicos podremos lograr el impulso que este sector necesita, sobre todo considerando el importante déficit de energía que existe en Chile y que nos impacta hoy y mañana con precios de energía que no son razonables y que nos hacen mucho daño» , recalcó.

Destacó que los objetivos planteados por la administación Bachelet sólo se conseguirán si la agenda de energía obtiene la validación de la sociedad, «que no quiere exponerse al riesgo de no contar con la energía suficiente y producida en forma sustentable ni tener que pagar precios que no son aceptables y que nos impiden crecer, desarrollarnos como país y darle a nuestra gente la calidad de vida que merece».

«Necesitamos mayor dinamismo de las empresas»

Luego, con periodistas, Pacheco recalcó qué este proceso participativo no se inició hoy, sino que desde que llegó al Ministerio, sumando encuentros con más de 200 personas interesadas en la problemática energética.

«Chile no ha tenido las inversiones en energía que necesita, es por eso que tenemos un déficit de energía y, por eso, los precios de energía son los más altos en Sudamérica y los del gas entre los más altos del mundo», dijo.

Agregó que «necesitamos mayor dinamismo de las empresas y eso lo vamos a conseguir reduciendo las barreras de entradas de este sector, aumentando la competencia en el sector, necesitamos la presencia de nuevos actores y nuevas tecnologías, eso es lo que permitirá que se aumenten las inversiones de este sector en Chile».

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.