Noticia País

Fondo de Protección Ambiental, Medio Ambiente: RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO PARA CONVERTIRLO EN UN PARQUE EDUCATIVO EN RIÑIHUE

Published

on


El lugar tiene una superficie de 1,5 hectáreas, en el cual se pretende habilitar senderos, cercar el área, crear señalética, instalar dos composteras, manejar un invernadero y realizar charlas educativas a diferentes grupos objetivos.


Las intenciones de la junta de vecinos número 11 de Riñihue, se desarrollarán durante los próximos meses del presente año, con la ejecución de su proyecto «Parque Educativo Riñihue», financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, adjudicado en el concurso de Gestión Ambiental Local 2014.

Con el objetivo de recuperar e intervenir un espacio natural en desuso, la junta de vecinos y los organismos asociados pretenden solucionar los problemas que el abandono de este espacio han generado, transformándolo en un Parque educativo, abierto a la comunidad, donde todos puedan aprovecharlo de buena manera y aprender.

El Presidente de la Junta de Vecinos n°11 de Riñihue, Sergio Ulloa, manifestó estar contento con el comienzo de esta iniciativa, pero comentó que ya están pensando en hacer muchas cosas más, indicando qué: «posterior a la implementación del parque queremos abastecerlo completo con luz eléctrica, generada por una turbina y generador usando el estero que esta contiguo al área a proteger, a futuro también queremos implementar un museo agrícola con maquinarias antiguas y el parque tiene un espacio donde construiremos un anfiteatro a l aire libre».

Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente, Carla Peña Ríos, destacó la importancia de recuperar estos espacios. «Es destacable el proyecto que se comienza a ejecutar hoy en este espacio, pero además lo valorable aquí es la organización, el trabajo conjunto y colaborativo de diversas agrupaciones sociales y entidades públicas con un objetivo común», finalizó.

Cabe destacar que los organismo asociados qué se han unido para trabajar colaborativamente en la recuperación del área verde son: La Asociación de Municipalidades de Residuos Sólidos de la Región de Los Ríos; Asociación de Municipalidades Paisajes de Conservación para la biodiversidad de la Región de Los Ríos; Comité de Agua Potable; Agrupación de Adultos Mayores de Riñihue; Carabineros de Chile, Jardín Infantil Tralcancitos; Escuela Riñihue Enrique Hevia Labbé y la Municipalidad de Los Lagos, a través de su Dpto. de SECPLAN y de la oficina de SENDA Previene.
Fuente/mma.gob.cl
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil