Noticia País

Fondos de Protección Ambiental (FPA): «HUERTOS URBANOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL»

Published

on


Tiene como objetivo promover la implementación de huertos orgánicos como practica saludable y vía de rescate y conservación de la biodiversidad hortícola de la región del Maule. Comenzaron los lanzamientos de los Fondos de Protección Ambiental (FPA) 2014, y el primero en comenzar esto fue la creación de «Huertos urbanos para la Conservación de la Biodiversidad Regional», quien será ejecutado por la ONG Surmaule, y tiene como objetivo promover la implementación de huertos orgánicos en la comunidad como practica saludable y vía de rescate y conservación de la biodiversidad hortícola de la región del Maule.

En la ceremonia participaron delegados de la Municipalidad de Talca, la Seremi del Medio Ambiente, María Eliana Vega, la junta de vecinos de la tercera edad del sector, quienes serán beneficiados con este proyecto, al igual que la Escuela San Agustín.

Victor Villar, encargado del proyecto dijo que «con este fondo buscamos recuperar especies de hortalizas que hoy, por no ser atractiva para el mercado, están siendo desplazadas por la producción masiva, homogénea y controlada con agro tóxicos»

Del mismo modo, la Seremi María Eliana Vega manifestó su apoyo a este proyecto «creo que es una gran iniciativa, y espero que más personas se vayan integrando y que puedan tener sus propias verduras en el patio de su casa, además uno de los ejes de este proyecto es trabajar con las diversas técnicas asociadas a la sustentabilidad, la ecología y el reciclaje, donde los niños de la Escuela San Agustín, podrán saber todo el proceso de las hortalizas hasta que llegan a su mesa»

Esta iniciativa de cultivos orgánicos, se implementará en tres centros demostrativos sustentables, uno es la Sede de Surmaule para la comunidad en general del barrio Seminario, el otro es en la sede Club de Adulto Mayor del barrio y por último en la Escuela San Agustín para su comunidad educativa, con esto se busca promover lo que van aprendiendo en su escuela, sede o en nuestra ONG, sin importar las características residenciales.

El proyecto tiene un monto de financiamiento de $4.800.000 donde deben construir zonas de cultivo e invernaderos comunitarios adecuándose a las características físicas de cada lugar, donde se pondrán en práctica los procesos asociados a la productividad en pequeños espacios, como con el ahorro de agua, energía, fertilizantes y sin el uso de pesticidas, conservando a la vez la fertilidad del suelo.

Paralelamente se conformará una red local de Huertos Urbanos con organizaciones y personas que les interese promover está practica en su ciudad, también «se organizarán actividades culturales de exposición e intercambio de semillas y hortalizas, levantándose espacios de encuentros virtual a través de una página web y la gestión de redes sociales para la difusión», agrego Victor Villar.

«Poder hacer una recolección y catastro de semillas de hortaliza criolla, características de nuestra región, será un gran avance para saber cuáles son las amenazadas o de difícil acceso para el habitante urbano» manifestó la Secretaria Regional.
Fuente/mma.gob.cl
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil