Connect with us

Noticia País

AGUA, INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD, «SALADA» ECUACIÓN

Published

on

candia-fundación chileLa complejidad que plantea la escasez hídrica requiere de nuevas y creativas soluciones, exige abrirse a una cartera de opciones sin descartar ninguna.

El sostenido crecimiento económico del país en los últimos años generó grandes beneficios para nuestra sociedad. Pero con ello surgieron también múltiples desafíos. Un reto sin precedente tiene que ver con el suministro de agua para soportar el desarrollo de las actividades industriales y el crecimiento urbano en la zona norte. Se trata de un desafío apremiante que requiere una mirada país con visión de largo plazo, que sume actores, que reconozca su complejidad incluso más allá de los aspectos normativos, que incorpore equidad, trabajo multisectorial y generosidad. En definitiva, la gestión hídrica representa una de las dimensiones que impone el desafío del desarrollo sustentable del país.

A pesar de la magnitud de estos retos -empeorados por los últimos cinco años de sequía-, las regiones del país no cuentan con una estrategia de recursos hídricos que sugiera y favorezca una búsqueda colectiva de soluciones, que en principio exige abrirse a una cartera de opciones sin descartar ninguna.

Aquí la innovación se transforma en un gran aliado para el desarrollo sustentable. Por ejemplo, para enfrentar el reto que significa la disponibilidad de agua en calidad y cantidad adecuadas, hoy en día se exploran alternativas como el trasvase entre cuencas, el reuso de agua tratada o no tratada, la captación de neblina, la precipitación artificial y, en forma más reciente, el transporte de agua por tuberías submarinas y terrestres, o a través de barcos y bolsas gigantes. Pero dentro de las opciones más exploradas y utilizadas, en especial para el sector minero, están la desalinización de agua de mar y el uso de agua de mar directamente en procesos productivos. Se trata de soluciones más conocidas y probadas, en particular la desalinización.

Sin embargo, la implementación de estas alternativas conlleva nuevos desafíos, no siempre tomados en cuenta. Entre los que se pueden mencionar incluyen: la disponibilidad de energía para transportar las aguas desde la costa hasta las faenas, el desarrollo de materiales y equipos capaces de resistir la corrosión de los sistemas de distribución de agua salada, los efectos del uso de agua salada para la extracción eficiente de cobre u otros minerales, el desarrollo de una planificación territorial y urbana acorde al incremento de población por mayor actividad económica en la zona, el monitoreo y mitigación de la potencial contaminación de acuíferos, el monitoreo de bahías costeras por emisión de aguas salinas y la mitigación de la potencial salinización de suelos, entre otros.

Probablemente estos nuevos desafíos surgirán y se harán más evidentes conforme los nuevos proyectos mineros comiencen a ser implementados y entren en operación. Aquí la innovación nuevamente propone un camino, como es la búsqueda permanente de opciones, el compartir aprendizajes, la articulación de actores y la búsqueda de una visión y estrategias regionales que promuevan un desarrollo más sustentable.
Por Juan Ramón Candia, Gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Fuente/quepasamineria
https://www.facebook.com/chileenergia.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.