Noticia País
TRABAJANDO EN UNA AGENDA DE ENERGÍA
Salir del empantanamiento en materia de inversiones será posible si construimos acuerdos básicos para lograr un impulso del sector, sobre todo considerando el déficit de energía que existe en Chile. Para lograrlo se requiere también desarrollar una nueva fase de competitividad, innovación y productividad.
,
Es fundamental salir del empantanamiento en materia de inversiones. Eso será posible si construimos acuerdos básicos para lograr un renovado impulso del sector, sobre todo considerando el importante déficit de energía que existe en Chile. Si no actuamos con medidas urgentes y de largo plazo, nuestra economía podría verse afectada.
Entre sus medidas para los primeros 100 días, el gobierno ha incorporado la entrega de una agenda de energía, que se pondrá en marcha a contar de 2014. Este documento planteará los ejes estratégicos, lineamiento de políticas, instrumentos, tecnologías y acciones prioritarias a ser impulsados por el país en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de lograr un desarrollo energético confiable, con precios razonables y respetando al medioambiente y a nuestras comunidades.
Como ministro he sostenido decenas de encuentros con el fin de realizar un proceso de diálogo y escucha atenta de los diversos actores sociales, políticos, parlamentarios, empresariales, ONG y académicos que han reflexionado y evaluado la situación energética del país.
Fuimos a Magallanes, Biobío, Iquique y Arica, donde conocimos los problemas y desafíos que enfrentan dichas regiones en materia energética. También estuvimos en terreno para enfrentar las emergencias producto del terremoto, experiencia que nos ha dado una perspectiva de los problemas de los hogares y de las ciudades enfrentados a los cortes de electricidad.
Hemos trabajado con las metas que ya plantea el programa de gobierno, de manera de asumirlas como el piso de esta gestión. Ello ha implicado un proceso de relacionamiento con los otros ministerios que están convocados a una alianza estratégica para llevar adelante esta agenda de energía.
Esta agenda ha sido un espacio interesante para abrir nuevas instancias de colaboración con el mundo universitario, para reunir académicos de profesiones muy disímiles, con el fin de generar un diálogo más fluido con los equipos directivos y técnicos del Ministerio de Energía, la SEC, la CCHEN y la CNE. Por ello, en el marco de la Comisión del Futuro del Senado de la República, desarrollaremos hoy un encuentro con diversos actores para avanzar en acuerdos básicos para construir un futuro compartido y a la vez enfrentar las urgencias del presente.
Como gobierno -fruto de este proceso- hemos llegado a la convicción de que los desafíos que Chile tiene en materia energética implican un rol más activo del Estado en la planificación, orientación, regulación y gestión energética. Teniendo esa certeza, vamos a desarrollar desde el gobierno todas las capacidades e instrumentos para enfrentar las urgencias del déficit energético y para generar las condiciones de un desarrollo eficiente y sustentable.
Esto lo conseguiremos si la agenda de energía obtiene la validación de nuestra sociedad, que entendemos quiere evitar el riesgo de no contar con la energía suficiente y producida en forma sustentable, ni tener que pagar precios que no son razonables.
por Máximo Pacheco, Ministro de Energía.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chileenergia.cl