Connect with us

Noticia Destacada

Estrategia 2014-2018: GOBIERNO OMITE ZONA NORTE EN 14 PLANES DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Published

on

plan-anticontami-14
En el marco de los compromisos para sus primeros cien días de gobierno, la presidenta Michelle Bachelet presentó “Planes de Descontaminación Atmosférica, estrategia 2014-2018”, que pretenden mejorar la calidad del aire del país. No obstante, expertos y parlamentarios, criticaron la falta de atención de la zona norte.

La medida número 32 de las promesas de Gobierno para los primeros cien días es enfrentar la contaminación, en efecto, al existir solo un plan vigente en esa dirección destinado para el sur de Chile, la presidenta Michelle Bachelet anunció medidas que apuntan a saldar la “deuda histórica”.

En general, el llamado “Plan Nacional de Descontaminación Atmosférica” tiene el objetivo final de publicar 14 planes de descontaminación en cuatro años, declarando seis nuevas zonas saturadas, la Región Metropolitana, Curicó-Teno, Gran Concepción (10 comunas), Los Ángeles, Valdivia y Coyhaique.

Asimismo, se culminarán siete anteproyectos de planes de descontaminación en Temuco y Padre Las Casas, Osorno, Puchuncaví y Quintero, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Coyhaique y Huasco. Además de un plan de contaminación para Andacollo.

La Mandataria planteó la necesidad de paralizar la industria contaminante, fiscalizar el uso de leña húmeda, la suspensión de educación física o actividades deportivas al aire libre, entre otras para reducir las emisiones en las zonas con altos niveles contaminantes, agregando que “estas medidas además van a ir acompañadas de una estrategia de calefacción sustentable, paralelamente generaremos normas de certificación tanto de la calidad de leña como de los calefactores”.

Por su parte el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se refirió a la crisis ambiental de Temuco, enfatizando que “vamos a tener un énfasis en que la aislación térmica de las viviendas deba ser una prioridad, vía subsidios en el corto plazo, vinculada al ministerio de la Vivienda, pero también vinculado a nuevas normas de construcción de viviendas, creemos que es una medida estructural que efectivamente permite la disminución del uso de combustible y la consiguiente disminución de emisiones atmosféricas”.

Sin embargo, las reacciones al anuncio del Ejecutivo no se hicieron esperar, de este modo el presidente del Colegio Médico en Antofagasta, doctor Aliro Bolados, reprochó que las medidas no contemplaran a la zona Norte donde también se presentan problemas de contaminación.

Recordemos que hace semanas el gremio advirtió presencia de metales pesados en seis muestras de polvo negro tomadas en distintos puntos de la zona costera cerca del puerto de la región debido a la acumulación de concentrados de cobre y zinc que se embarcan en el lugar.

Bolados sostuvo que la mitigación de la contaminación y la indemnización y apoyo para las personas que viven las consecuencias de éstas “tiene que venir acompañada con la entrega de recursos y de procedimientos claros y precisos y de facultades a las autoridades del medioambiente y autoridades sanitarias para poder actuar, cosa que no ha sucedido hasta la fecha”.

En tanto, la diputada radical Marcela Hernando, perteneciente a la Comisión de Salud de la Cámara, señaló que es muy difícil agotarlo todo en la ley, explicando que deben intervenir diversos ministerios, con un protagonismo especial de los organismos técnicos.

La parlamentaria concluyó adelantando que está realizando un proyecto de ley que tiene la intención de identificar aquellos lugares que se transforman en pasivos medioambientales, que son “deudas históricas” de empresas que han estado en algún momento en distintos lugares y han causado perjuicio en la calidad del aire.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.