Connect with us

Noticia Destacada

Experto Gino Cassasa: «NO PUEDO SER ABSOLUTISTA Y DECIR QUE LOS GLACIARES SON SAGRADOS E INTOCABLES»

Published

on

244-cassasa-14
El glaciólogo expondrá este miércoles en seminario organizado por el Instituto Libertad. «Chile tiene la necesidad de contar con recursos y, para esto, hay que explotarlos». El tema ha estado en el ojo del huracán desde hace mucho tiempo, con hitos relevantes como Pascua Lama, el proyecto Andina 244 en Lo Barnechea y últimamente hasta el surgimiento de una «República Glaciar» a cargo de Greenpeace.

244-cass-14

Es en este marco que el próximo miércoles se realizará el seminario «Progreso económico y glaciares: ¿Es posible conjugar ambas esferas?».

Organizado por el Instituto Libertad, con «La Segunda» como media partner, en el encuentro se abordarán diferentes ángulos del tema. El principal expositor será Mohan Munasinghe, premio Nobel de la Paz 2007 junto al ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.

En el seminario -donde expondrán los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Medio Ambiente, Pablo Badenier- también será uno de los conferencistas el glaciólogo Gino Casassa, pionero en plantear que los glaciares estaban en peligro.

– ¿Actualmente, es posible conjugar la protección de esas montañas de hielo y el progreso económico?
Hay una cita bíblica que dice que Dios al crear el mundo dio el mandato al hombre de señorear la tierra. Esto lo entiendo como un designio para el desarrollo sustentable, es decir, explotar la tierra sin destruirla. Si somos un país rico en recursos naturales, no puedo ser absolutista y decir que los glaciares son sagrados e intocables.

– ¿Qué pasa con la legislación chilena sobre glaciares?
Existe una Política Nacional de protección y conservación de glaciares (2009), pero considero necesario robustecer la legislación medioambiental. Los esfuerzos hechos son insuficientes. Hay que partir por definir, científica y jurídicamente, qué es un glaciar, determinar un reglamento medioambiental menos ambiguo, que no deje normas a la interpretación, y, por último, elaborar un manual de procedimiento de cómo se deben realizar los estudios sobre glaciares.

– Los sectores ambientalistas afirman que cualquier intervención, especialmente las exploraciones y proyectos mineros ponen en riesgo los glaciares.
Tengo una dicotomía. Como montañista, amo la naturaleza y me encantaría que no exista un impacto ambiental sobre los glaciares. Pero, desde mi profesión, y basado en el precepto bíblico antes mencionado, soy consciente que Chile tiene la necesidad de contar con recursos y, para esto, hay que explotarlos.

– ¿Qué opina sobre la intervención de Codelco en la ampliación Andina 244?
La explotación de glaciares de rocas (que en su interior tienen hielos) en el sector de Alto Río Maipo, comenzó antes que existiera una legislación ambiental en el país. Es decir, ya se hizo. Hoy, lo que está en juego son sólo pequeños sectores de rocas, que representan poco volumen de agua y que están muy bien ajustados a la evaluación de impacto ambiental.

8 2% de glaciares de Sudamérica

– ¿Cuál es el escenario actual de los glaciares en Chile?
Nuestro país concentra el 82% de los glaciares de Sudamérica, distribuidos a lo largo de la Cordillera de Los Andes, especialmente, en los Campos de Hielo de la Patagonia y de la Cordillera Darwin. Pero, en estos últimos años han experimentado un franco retroceso y el adelgazamiento y la disminución de sus superficies, tanto por los lados como por el frente.

– ¿Qué factores inciden en este fenómeno?
Los efectos del cambio climático, producido por el aumento de los gases de efecto invernadero, que genera un aumento de la temperatura y, por ende, el derretimiento de los glaciares. Otro factor es la disminución de las precipitaciones. Esta tendencia continuaría durante los próximos 30 o 40 años.
Información Seminario: http://www.seminarioglaciares.cl/
Fuente/diariolasegunda.
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.