Connect with us

Noticia País

PARLAMENTARIOS Y ACADÉMICOS CONOCIERON ALCANCES DE LA ESTRATEGIA DE DESCONTAMINACIÓN

Published

on

bada-14
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, explicaron a senadores, diputados y expertos en contaminación los detalles de la propuesta de gobierno para mejorar la calidad del aire en las ciudades más afectadas del país.

Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos de la estrategia que desarrollará el gobierno en los próximos cuatro años para crear 14 planes de descontaminación atmosférica en las zonas más afectadas del país, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado del subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, se reunieron con más de una decena de senadores y diputados de las regiones en que se desarrollarán estas medidas para explicarles sus alcances y objetivos.

En la oportunidad, el ministro destacó la decisión del gobierno de implementar alertas sanitarias en las ciudades del sur, que permitirán adoptar las medidas necesarias para disminuir los niveles de polución en días críticos y proteger así a la población, mientras se avanza en paralelo en la creación de los planes de descontaminación.

«Nosotros no podemos encogernos de hombros y decir ‘estoy elaborando un plan’, cuando tenemos constancia de que hay niveles que exceden la norma recomendada y vigente. Por tanto, desde el punto de vista administrativo ya está vigente la alerta sanitaria: desde el 2 de mayo, y hasta el 31 de agosto de este año, es posible administrativamente que las seremis de Salud puedan paralizar fuentes fijas o restringir la quema de biomasa domiciliaria en los días que lo ameriten», dijo Badenier.

Sin embargo, agregó, lo más relevante para el ministerio es poder desarrollar los 14 planes de prevención y descontaminación, que permitirán la implementación de medidas con carácter estructural.

«Con esto me refiero a lo que se hizo en la década de los 90 en la Región Metropolitana, donde Enap hizo una tremenda inversión para poder mejorar los combustibles que se vendían en la región, y que hoy se venden en buena parte de Chile. Son inversiones fuertes, y son las medidas estructurales que persiguen los planes», afirmó el ministro del Medio Ambiente.

Respecto del uso de leña, hizo énfasis en la necesidad de poder normarla como combustible, certificar los equipos de calefacción, avanzar en subsidios para la aislación de viviendas y ayudar a la competitividad en términos de costos de otros combustibles más limpios que permitan su reemplazo.

Tras la exposición de las autoridades, los parlamentarios valoraron en general las medidas que se están desarrollando y comprometieron su apoyo para darle mayor celeridad a la implementación de las propuestas que se trabajan para el mediano plazo.

«Me parece tremendamente positivo el planteamiento que ha hecho el ministro. Sin duda alguna que para las zonas nuestras, como Quintero y Puchuncaví en mi caso, es de vital importancia tener definitivamente un plan de descontaminación (…) La gente necesita sentirse más segura y hoy no se siente más segura, voy a apoyar estas medidas de todas maneras», afirmó la diputada Andrea Molina.

Por su parte, el senador José García Ruminot calificó la reunión como «muy positiva, porque tenemos que hacernos cargo de manera urgente y efectiva, pero al mismo tiempo realista, de los problemas de contaminación que afectan a diversas ciudades del país (…) Estos son temas que no tienen color político, son temas que afectan a la salud de la población». Junto con valorar la facultad entregada a los gobiernos regionales para decretar alertas ambientales en los días con mayor contaminación atmosférica, solicitó apoyo para las familias que deberán restringir el uso de leña para calefacción cuando ocurran episodios críticos.

Reunión con expertos

Previo a la cita con los parlamentarios, las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente se reunieron con expertos científicos y académicos ligados a temas de descontaminación, para conversar sobre los alcances de la estrategia de descontaminación propuesta por el gobierno.

«Desde el año 2000 que no existía una instancia que reúna a la academia con la institución pública en torno al tema de calidad de aire. Hoy presentamos los 14 nuevos planes, que fueron valorados por un grupo de especialistas que corresponden a académicos que forman a la mayoría de los ingenieros expertos en contaminación atmosférica del país», destacó el subsecretario Mena.

Fuente:www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025