Connect with us

Noticia Destacada

REPORTE DICE QUE CAMBIO CLIMÁTICO YA IMPACTA A EEUU

Published

on

CAMBIO-EEUU-14
Gobierno reveló duro informe climático, de más de 300 científicos, que muestra cómo el calentamiento afecta al país.

Basta mirar las encuestas para saber que los estadounidenses no creen mucho en el cambio climático. El último sondeo de la U. de Yale y la U. George Mason, en noviembre, señaló que el 23% estima que el fenómeno no está ocurriendo. Comparados con el mundo, los estadounidenses están entre los que menos creen que el cambio climático es una amenaza (Pew, abril de 2013).

Sin embargo, la evidencia científica demuestra que el fenómeno ya afecta al país y lo seguirá haciendo, impactando no sólo el clima, sino la economía. Es la conclusión de la última Evaluación Nacional del Clima, liberada ayer por el gobierno estadounidense. De acuerdo al reporte -elaborado durante cuatro años por más de 300 científicos y supervisado por el gobierno de Barack Obama-, “el cambio climático, que una vez se consideró un problema propio de un futuro distante, se ha mudado firmemente al presente”.

El informe indica que los veranos ya son más largos y calientes, mientras los inviernos se hacen más cortos y cálidos, y la lluvia cae en eventos más intensos. Se registran aumentos en el nivel del mar, además de sequías e incendios forestales, sobre todo en el suroeste del país (ver infografía). El calor y la sequía contribuyeron a la pérdida de 10 mil millones de dólares a la agricultura.

Marshall Shepherd, experto de la U. de Georgia y uno de los autores del reporte, indica que el informe proporciona datos científicos sólidos sobre las implicaciones del fenómeno para la salud, la agricultura, el transporte y otros temas sociales en el país. “El cambio climático es ahora, no está muy lejos en el futuro. Algunos cambios están ocurriendo, incluso, más rápido de lo esperado”, dice a La Tercera.

cambio-climatico-EEUU-14Alza de temperatura

Según el informe, desde 1895 la temperatura se ha elevado entre 0,5 °C y 1 °C, la mayor parte desde 1970, y la última década ha sido la más calurosa de la historia. El calor extremo no tiene precedentes, y las recientes olas de calor y sequías en Texas (2011) y el Medio Oeste (2012) establecieron récords de altas temperaturas medias mensuales, superando registros de la década de 1930, incluyendo la temperatura más alta mensual (julio de 2012) y los veranos más calurosos registrados en varios estados.

Las precipitaciones se presentan más intensas y por menos días, sobre todo en las Grandes llanuras, y han aumentado las inundaciones en el Medio Oeste y el Noreste.

Si bien aún no puede ligarse el aumento de los huracanes al cambio climático, el fenómeno sí está vinculado al alza de las temperaturas superficiales del Atlántico y, para fines del siglo, se proyecta un incremento en el número de los más fuertes.

Donald Wuebbles, de la U. de Illinois, dice a La Tercera que “la evaluación tiene por objeto proporcionar información que los responsables políticos pueden usar, pero no para decirles qué hacer”.

Sin embargo, para la administración de Barack Obama, el reporte debería ser útil para reforzar el apoyo público a las políticas climáticas, como las nuevas regulaciones para limitar las emisiones.

Por lo mismo, el primer paso fue recibir ayer a los meteorólogos de la televisión, los personajes más confiables para los estadounidenses, dentro de los cuales hay una corriente de escépticos que niegan que el fenómeno sea por causas humanas.

Qué tan útil puede ser este reporte para convencerlos, “sólo el tiempo dirá”, dice Shepherd. “La solución está donde los problemas son políticos”, agrega.

Pese al informe, algunos políticos continúan siendo escépticos. “La evaluación sufre de problemas similares a los informes del IPCC, que pretende ser un documento científico, pero es más bien político”, dijo el senador republicano David Vitter.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.