Connect with us

Noticia País

Minera los Pelambres: PREOCUPACIÓN EN CAIMANES POR EVENTUAL COLAPSO DE TRANQUE DE RELAVES EL MAURO

Published

on

relabe14
La comunidad de Caimanes está preocupada por la falta de planes de emergencia ante un posible colapso del Tranque de Relave El Mauro. Ante esto, presentaron una acción para exigir que se fiscalicen las obras y se implementen estos mecanismos preventivos para asegurar el resguardo de la población de esa localidad y del Valle del Pupio.

La Corte Suprema hace un tiempo acogió un recurso de protección donde se ordena proteger a la población del eventual daño que podría ocasionar el tranque de relave El Mauro de Minera los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic y sostuvo que se debía tomar medidas preventivas.

Sin embargo, a la fecha los ciudadanos no cuentan con ningún plan de contingencia ni protocolo sistematizado por Onemi, en caso de que se produjera un colapso en la obra.

Sobre esto se refirió la abogada del Comité de Defensa de la localidad de Caimanes, Sandra Dagnino. “Nosotros tenemos un recurso de protección que fue ganado en la Corte Suprema y en virtud del cual el mismo tribunal estableció que el tranque de relave era una amenaza para la integridad física y síquica de los habitantes de Caimanes. A partir de ahí dio orden a varias instituciones sectoriales para que tomaran algunas medidas de resguardo respecto de la población, y esas medidas dicen relación básicamente con el control del funcionamiento y operación del tranque”, indicó la abogada.

Esto debido a reiterados eventos de seguridad ocurridos en las operaciones de mantenimiento del mega tranque en el último tiempo, los que, afirma la comunidad, se han mantenido en un hermetismo para la prensa y opinión pública, pero sin poner en aviso ni alerta del alto potencial de peligro que esto significa.

Alfonso Ossandón de la Red Ambiental Norte sostuvo que los mismos organismos técnicos han corroborado el peligro. Incluso a través de Ley de Transparencia llegaron a unos documentos donde el Servicio Nacional de Geología y Minería catalogó los posibles incidentes con un potencial de “Lesiones Graves a fatalidad”.

“Lo importante acá es que el temor de la población es real lo que está también fundado tanto por los peritajes hechos en Los Vilos como también por los informes de Sernageomin, por lo tanto, se apela a otra instancia que es la Dirección General de Aguas para que ellos tomen cartas en el asunto y ellos dentro de lo que la ley los mandata deben informar y monitorear la peligrosidad del agua que se está acumulando en ese tranque”, afirmó.

Por lo mismo, ante lo que consideran un estado de extrema vulnerabilidad, tanto a la comunidad de Caimanes como a todo el Valle de Pupio, exigen a la Dirección de Aguas, mantener un permanente control y vigilancia respecto a la obra, de manera de advertir lo más temprano que sea posible cualquier filtración, mala operación o mal funcionamiento que se produzca.

Esto porque el flujo de aguas más la posible generación de un episodio sísmico son los principales riesgos de este tipo de obras, tal como estableció la misma Comisión Investigadora de Relaves de la Cámara de Diputados, lo que es válido tanto para este sector como para los distintos tranques del país, tal como sostuvo el diputado socialista por la zona, Luis Lemus.

“Estamos en una zona donde hay sismos, no sabemos sobre la seguridad que las personas pueden tener en caso de que una obra de este tipo colapse. Ese es un tema que yo lo hago presente para todos los tranques de relave que se pueden hacer en el país, porque no hay claridad sobre la capacidad sísmica que estos tiene para enfrentar una emergencia de este tipo”, explicó el parlamentario.

Finalmente, los pobladores señalaron que esperan que las nuevas autoridades a través del Gobierno Regional de Coquimbo, tomen las medidas pertinentes para proteger el derecho a la vida de todos los ciudadanos de la región ante el posible arrasamiento de un alud tóxico en la localidad de Caimanes.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025