Connect with us

Noticia País

GOBIERNO BUSCA PROMOVER EL USO DE ERNC EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FORESTAL

Published

on

agroindustrial-y-ERNC-1

Los Ministerios de Agricultura y Energía abrieron un concurso a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con el objetivo de incorporar tecnologías para el autoabastecimiento energético y así mejorar la gestión de las empresas y su competitividad.

 

 

 

Conseguir el autoabastecimiento energético y así mejorar la gestión y competitividad de las empresas, es el objetivo de la Convocatoria “Proyectos de Inversión para la Innovación en Energías Renovables No Convencionales para el Sector Agroalimentario y Forestal”, que abrieron los ministerios de Energía y Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Las iniciativas que postulen deben desarrollarse sobre sistemas productivos en funcionamiento y proponer soluciones que contribuyan a resolver los problemas identificados en éstos y que mejoren su eficiencia productiva y económica.

Los alcances, requisitos y detalles de esta convocatoria —que cierra el 10 de julio— serán dados a conocer en charlas que se realizarán en Osorno, Talca, Ovalle y La Ligua.

“El fomento a las ERNC está dentro de las prioridades de la Agenda de Energía, encargada por la Presidenta Bachelet en el marco de las 50 medidas para los 100 primeros días. Tenemos que sacar partido a las condiciones geográficas del país para potenciar su desarrollo e incentivar la innovación tecnológica en esta área. Sólo así podremos diversificar la matriz del país, y llegar a sectores que pueden verse enormemente beneficiados con la incorporación de energías limpias, como el sector agroalimentario y forestal”, declaró el Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

“Hoy los altos costos de la energía afectan la competitividad de todos los sectores económicos, en especial al agrícola y forestal, considerando que la mayor parte de los productores son pequeños y medianos. Por ello, el concurso apunta a dar acceso a los agricultores a generar parte de su consumo con energías limpias, sin exponerse a las volatilidades de los precios del mercado”, indicó el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría.

En este contexto, la convocatoria busca que la generación de ERNC satisfaga total o parcialmente la demanda energética (térmica, eléctrica o mecánica) del o los sistemas productivos a intervenir; y tener algún grado de innovación en la aplicación de la ERNC.

Entre los medios de generación en base a energías renovables que se pueden incorporar a las propuestas están los biodigestores, secadores solares, sistemas eólicos, bombas geotérmicas de calor, sistemas de cogeneración y calderas que utilicen biomasa, colectores solares térmicos, paneles fotovoltaicos y mini centrales hidroeléctricas de paso.

Calendario de charlas

Para los interesados en presentar iniciativas a esta convocatoria, se efectuarán charlas gratuitas —que serán dictadas por profesionales del Ministerio de Energía, FIA y el Centro de Energías Renovables (CER), de CORFO— en las siguientes ciudades:

•  Osorno, martes 6 de mayo, 15 horas, Hotel Waeger, (Cochrane 816)
•  Talca, jueves 8 de mayo, 15 horas, Eco Hotel, (Avenida Alameda Bernardo O’Higgins 1198)
•  Ovalle, jueves 8 de mayo, 11 horas, Hotel Limarí, (Camino Sotaquí, Km 5)
•  La Ligua, viernes 9 de mayo, 11 horas, Gobernación Provincial de Petorca, (Portales 367)

Las bases y formulario de postulación de la convocatoria están disponibles en www.fia.cl y las consultas pueden dirigirse al correo electrónico: ERNC2014@fia.cl.

Fuente:minenergia.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025