Noticia País
MINISTRO DE ENERGÍA SOSTUVO UN ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE LA SOFOFA
Se reunió el ministro de Energía, Máximo Pacheco, con los representantes del comité eléctrico de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Al encuentro asistieron: Hermann Von Mühlenbrock, Presidente de la Sofofa; Juan Antonio Guzmán, presidente del Comité Eléctrico de la Sofofa; Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami); Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero; Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); René Muga, gerente general de Generadoras de Chile; Cristián Fierro, presidente de Empresas Eléctricas; Pedro Matthei, presidente de Apemec; Alfredo Solar, presidente de Acera; Joaquín Galindo, gerente general de Endesa; Felipe Cerón, gerente general de AES Gener; Juan Clavería, gerente general de Suez Energy; y Juan Eduardo Vásquez, por Colbún, entre otros.
Y luego agregó que “lo importante aquí es que, una vez que sepamos la agenda de energía, no todo el mundo va a quedar feliz con ella, pero es un paso enorme y va a contar siempre con el sector privado. Este comité tiene una característica muy importante, aquí no solamente están los generadores, no están solamente los transmisores, los distribuidores, sino que también están los principales usuarios de energía”.
Específicamente, Von Mülhenbrock expresó que la agenda energética “abre una expectativa positiva, un esfuerzo importante del sector privado junto con el gobierno y ojalá que las cosas se solucionen. Como muy bien dijo el ministro, aquí lo importante no es lo largo o lo completa que sea la agenda, sino que ponernos a trabajar lo antes posible”.
Además, el representante gremial sostuvo que “queremos agradecer al ministro su disposición y también la voluntad que está colocando. Tocamos diversos temas, como la eficiencia energética, temas de transmisión, aprendizajes que él tuvo con el terremoto, con el incendio de Valparaíso”, dijo.
Finalmente, Hermann Von Mühlenbrock concluyó: “creo que el ministro ha rayado una cancha. Él ha dicho una cosa para nosotros tremendamente importante: la matriz energética chilena debe ser amigable con el medio ambiente, debe ser diversificada y debe orientar hacia ser autoabastecedores, es decir, usar todos los recursos que tiene el país para generarse energía y no depender del extranjero con la cantidad de insumos y todos los problemas que en el futuro pueden pasar”.