Connect with us

Noticia País

COFUNDADOR DE «GROOVESHARK» ESTÁ BUSCANDO NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EN CHILE

Published

on

andres-barreto-grooveshark-14
El objetivo del colombiano Andrés Barreto es potenciar el desarrollo de start ups basadas en Latinoamérica pero que puedan conquistar un mercado global.

La historia de Andrés Barreto está marcada por el emprendimiento. En 2006 junto a dos amigos de universidad en EE.UU. creó Grooveshark, un servicio que pese a las constantes disputas sobre su legalidad se ha posicionado como una de las principales alternativas gratuitas para escuchar música online. Poco después creó PulsoSocial, un sitio de noticias de emprendimiento, la agencia de publicidad Socialatom y Onswipe, una red de publicidad online para smartphones y tablets.

Ahora, convertido en un inversionista, Barreto visitó Chile para dar a conocer el programa que está ofreciendo para start ups y proyectos latinoamericanos.

 

Según describe a Emol, la apuesta de su firma de inversión Socialatom Ventures es potenciar el desarrollo de “emprendimientos latinoamericanos para audiencias globales”. «Es usar lo mejor de los dos mundos. Aprovechar que internet nos da acceso a un mercado internacional y mantener la parte de desarrollo, diseño y producción en Latinoamérica, porque de esta manera se puede ser realmente competitivo con un start up de Estados Unidos. La idea es crear empresas globales, basadas en Latinoamérica, de forma similar a lo que se está haciendo en Israel o Europa del este», afirma.

 

El objetivo del colombiano es impulsar y acelerar el crecimiento de negocios en Latinoamérica, buscando la expansión a otros mercados más allá de lo local. Por eso entre los requerimientos para participar de su programa se requiere que «sean panregionales desde el día uno», es decir, que no requieran buenos resultados en una ciudad o país para una expansión. Además se pide que ya tengan una versión funcional.

 

«No importa que sea un prototipo de una semana, que sólo usa tu mamá y tu tía, pero tiene que estar. No estamos invirtiendo en ideas», explica, agregando que Socialatom Ventures está buscando equipos que sean capaces de ejecutar y que demuestren su capacidad de crecer. «Queremos ayudarles a crecer más rápido».

 

El programa de Barreto y Socialatom consiste en 16 semanas de trabajo. Del total, un mes se pasa en una oficina en Nueva York para internacionalizar el proyecto, y las otras 12 semanas en Colombia, ya sea en Bogotá o Medellín. La inversión es de entre 15 mil y 50 mil dólares, con un periodo de apoyo del equipo de dos años.

 

El mercado latino

 

Consultado sobre cuál es el principal centro de innovación en América Latina, Barreto destaca de inmediato el trabajo hecho en Colombia. «La velocidad que ha tenido en los últimos años de un punto en que no ocurría nada a lo que hay ahora, con muchos entes de gobiernos y privados, muchos fondos y empresas entrando. Creo que la tasa de crecimiento ha sido muy rápida ahí», comenta.

 

Pero más allá del crecimiento reciente, para él el centro sigue estando en Argentina. «Es el mercado más maduro, el que tiene más historia. Chile ha crecido bastante con Start Up Chile. Después de Argentina definitivamente viene Chile, por la trayectoria que está teniendo. Le sigue Colombia, que aceleró muy rápido y después viene México».

 

Actualmente Barreto y Socialatom impulsan el desarrollo de cinco empresas chilenas o con presencia de chilenos en el equipo fundador. Entre ellas destacan la aplicación de almacenamiento de fotografías Seahorse, el buscador de viajes Viajala y el sitio de cursos Oja.la.

 

Las postulaciones al programa de Socialatom ya están abiertas y no tienen fecha de límite. El equipo recibe propuestas constantemente a través de un formulario de contacto a través de su sitio web.

Fuente:emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025