Connect with us

Noticia País

MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE LANZA «PLAN DE RECUPERACIÓN PARA TERRITORIOS AMBIENTALMENTE VULNERABLES»

Published

on

zonas-contaminadas-14
En puchuncaví, donde se hará primera intervención de zonas históricamente contaminadas – En reunión con los vecinos de la zona de Ventanas, se presentaron también los estudios ambientales realizados por esta cartera en la zona, que evaluaron riesgos por potenciales contaminantes.

 

 

 

 

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió hoy con los vecinos y organizaciones ambientales de Puchuncaví y Quintero, autoridades regionales y representantes de las empresas instaladas en la zona de Ventanas para lanzar el «Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables», que busca mejorar la calidad de vida de la población que habita comunas con conflictos ambientales históricos mediante soluciones estructurales, y transformarlas en el mediano en áreas con un medio ambiente limpio.

La primera de estas iniciativas, «Programa de Recuperación Ambiental Puchuncaví-Quintero», se presentó esta mañana a vecinos y autoridades de la zona. Allí, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó que es el momento de realizar una intervención decidida para mejorar las condiciones de la zona.

«Se acabó la etapa de los diagnósticos, ahora llegó la hora de adoptar la decisión política de iniciar la recuperación ambiental y social de la zona de Ventanas, en un trabajo conjunto entre el gobierno, los ciudadanos y las empresas emplazadas en este lugar», aseguró.

Esto porque el desarrollo industrial de Ventanas ha implicado una gran presión ambiental para este territorio desde los años 60, por la liberación desde diversas fuentes de compuestos y derivados químicos y biológicos al ambiente.

Así lo han ratificado una serie de estudios realizados en la zona, tanto públicos como privados, y episodios como la intoxicación de alumnos de la escuela de La Greda en 2011, lo que finalmente llevó a cambiar de lugar el colegio. Se han hecho esfuerzos, como el Acuerdo de Producción Limpia (APL) entre el Estado y las empresas instaladas en la zona, pero no ha sido suficiente.

En este escenario, el «Programa de Recuperación Ambiental y Social de Puchuncaví-Quintero» realizará una intervención integral y multisectorial liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, con participación de otros organismos del Estado, las industrias y fundamentalmente con los habitantes del sector, a través de un proceso participativo y vinculante.

«Este plan va a incluir medidas responsables, plazos claros y un financiamiento bien establecido. Se construirá en un proceso participativo amplio, en el que los habitantes de los sectores más afectados por décadas de contaminación van a decidir cuáles son las medidas que se implementarán en la zona», aseguró el ministro Pablo Badenier.

Para definir estas medidas se creará un «Consejo para la recuperación ambiental y social de Puchuncaví-Quintero», que será coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente e integrado por autoridades políticas, organismos públicos regionales y municipales, organizaciones de la sociedad civil presentes en el territorio y las industrias de la zona.

Este consejo elaborará un diagnóstico que será contrastado y enriquecido con la participación de la comunidad. Luego se establecerán las prioridades para el plan de acción: metas, compromisos, cronograma de cumplimiento y montos específicos de inversión. Esto se consolidará en una propuesta de Programa de Recuperación, que será sometido a un plebiscito en que la propia ciudadanía establecerá cuáles proyectos son los que consideran prioritarios para la zona.

En la reunión realizada en Puchuncaví se presentaron a los vecinos los resultados de los estudios realizados por el Ministerio del Medio Ambiente en la zona, y que fueron entregados entre septiembre y noviembre último.

Estos son: «Análisis de riesgo ecológico por sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví «(CEA); «Evaluación de la exposición ambiental a sustancias potencialmente contaminantes, presentes en el aire de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví» (CENMA); y «Percepción y comunicación del riesgo ambiental para las sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví» (Dictuc).

Un cuarto estudio, «Evaluación de riesgos para la salud de las personas y la biota terrestre por la presencia de contaminantes, en el área de influencia industrial y energética de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví»(UCV, U. de Valparaíso), fue rechazado por insuficiencia técnica respecto de los datos levantados.

Fuente:mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025