Connect with us

Noticia País

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE REALIZÓ SEMINARIO DE ACÚSTICA AMBIENTAL EN ANTOFAGASTA

Published

on

acustica-ruido-14
En la oportunidad se abordaron diversos aspectos relacionados con los avances normativos en materia de acústica ambiental

Con el propósito de generar un espacio de difusión y discusión sobre las nuevas normativas vinculadas a la gestión ambiental del ruido, el Ministerio del Medio Ambiente realizó en Antofagasta el «XIV Seminario de acústica ambiental». La jornada, que se realizó en el Hotel Radisson, contó con la participación de profesionales pertenecientes a organismos públicos y entidades privadas de la región.

Este seminario que se realiza desde el año 1995, siendo ésta la segunda oportunidad en que se realiza en la región, ha permitido abordar diversos temas, como el control de las fuentes fijas, el tránsito vehicular, el sistema de evaluación de impacto ambiental, la gestión del control de ruido a nivel local y los mapas de ruido, entre otros.

En la oportunidad, Roberto Quezada, Jefe de la Sección Acústica y Onda Electromagnéticas, División de Calidad del Aire del MMA, comentó que el ruido es una consecuencia directa de cualquier actividad humana, por ello los entornos acústicos más agresivos y generalizados, se encuentran precisamente en los lugares donde se concentran tales actividades, como es el caso de las grandes ciudades.

«En las zonas urbanas, las principales fuentes de ruido se encuentran relacionadas con los medios de transporte, destacando ampliamente el tránsito terrestre, conformado por el transporte público y privado, además del tránsito de ferrocarriles y trenes en superficie. A nivel internacional, se reconoce que el transporte es responsable en más del 70% del ruido existente en una ciudad», precisó.

Fue enfático en señalar que el Ministerio del Medio Ambiente está convencido en la importancia de incorporar al ruido como una variable de decisión en el ordenamiento territorial, así como en el diseño y actualización de los sistemas de transportes, materias que se encuentra actualmente en desarrollo. «El desafío es lograr que las diversas actividades que coexisten en una ciudad, sean compatibles y no repercutan en la calidad de vida de sus habitantes, es decir, promover un desarrollo armónico», acotó.

Quezada aclaró que el próximo 12 de junio entrará en vigencia el D.S. N° 38/11 del MMA que deroga y reemplaza la norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas, correspondiente al D.S. 146/97 del MINSEGPRES. En el marco del SEIA, sin embargo, está vigente desde el 13 de junio de 2012. Cabe señalar que el D.S. 146/97 fue la primera norma ambiental dictada al alero de la Ley 19.300.

Uno de los cambios más importantes que se incorporan en la nueva norma, corresponde a una baja de los límites nocturnos, de modo de propender a una equidad ambiental respecto de la protección al descanso. También, se destacan las mejoras respecto a la calidad del instrumental, entre otros temas.

Los asistentes al Seminario tuvieron conocieron los avances en esta materia a través de las charlas «Evaluación de Ruido en el marco del SEIA», a cargo de Víctor Lobos, profesional del MMA; los «Procedimiento y reglamento de certificación para sonómetros y calibradores acústicos», a cargo de Mauricio Sánchez, profesional de la sección de Ruido y Vibraciones, Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública (ISP) y el «Nuevo Reglamento del SEIA D.S. N°40/2012», a cargo del Director (s) del SEA Región de Antofagasta, Cristian Gutiérrez.

Fuente:mma.gob.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.