Connect with us

Noticia País

Proyecto cuprífero en Arica y Parinacota: COMUNIDADES ANTICIPAN MOVILIZACIONES

Published

on

arica-parinacota-14
La empresa Pampa Camarones anunció el inicio de los trabajos de producción para junio. Organizaciones sociales aseguran que se realizarán acciones para impedir su desarrollo. Además, la gobernadora de la provincia de Arica manifestó su preocupación por la estrategia que se impulsa. “La comunidad no está dispuesta a la minería”, dicen desde la zona.


Pampa Camarones finalizó la construcción de la minera que explotará el yacimiento Salamanqueja, por lo que se encuentra en etapa de pruebas para iniciar la producción de cátodos de cobre a partir de junio y sus exportaciones en julio.

En la primera etapa esperan producir ocho mil 400 toneladas al año, y se proyecta que crezca a doce mil. Incluso, las expectativas sobre el proyecto hicieron que la Sociedad Nacional de Minería los incorporara a sus filas.

La inversión de Pampa Camarones S.A. asciende a unos 60 millones de dólares. La empresa pertenece a Pampa Mater S.A.; Arrigoni Minería y la empresa coreana Samsung C&T.

Desde 2011 la empresa intenta iniciar la producción, anunciado en al menos dos ocasiones, sin concretarse debido a distintas multas y objeciones por parte de la institucionalidad ambiental y la comunidad.

Hace pocos meses, el 6 de diciembre de 2013, la Superintendencia del Medio Ambiente paralizó las faenas debido a la afectación de sitios arqueológicos, situación que no ha sido corregida, tal como reclama César Huanca, activista ambiental y presidente del Consejo Territorial de Chapiquiña.

Según explicó, a este proyecto no se le exigió un Estudio de Impacto Ambiental, pese a que en un radio de ocho kilómetros del yacimiento, hay comunidades indígenas y pescadores que protestan por su instalación.

“Va a ser muy complicado para los sectores económicos, porque evidentemente van a verse judicializados todos los proyectos en esta región. Fue el mensaje que le dimos a los encargados de Pampa Camarones, que si bien pueden ir avanzando, les esperan una cantidad de recursos de protección y acciones judiciales, además de manifestaciones”, advirtió.

“En la zona están expectantes con lo que suceda. Todavía no se ven los efectos”, indicó Huanca, quien además integra la Coordinadora Regional de Conflictos Socioambientales, anunciando una férrea oposición por parte de la comunidad a éste y otros proyectos mineros en la región.

“Hemos dicho públicamente que aquí la minería es como dispararse a los pies. Obviamente que es difícil que la comunidad acepte una mega minería, del nivel que se está tratando de hacer en Pampa Camarones”, aclaró.

En la misma línea, la gobernadora de la provincia Arica, Andrea Murillo, se mostró contraria al avance de la minería en la zona. Según la autoridad, la comunidad no percibe que ésta sea una posibilidad o una alternativa de desarrollo.

“En la comunidad no he visto que exista una visión de que esa sea nuestra salida estratégica. En general, en la región existe una mirada de visión estratégica en términos de energía solar, de que nosotros busquemos energías renovables, sanas y limpias”, explicó.

Por su parte, en la empresa proyectan que el consumo energético será cubierto por una planta fotovoltaica y que sólo utilizarán agua de mar para su funcionamiento.
Fuente/radio.uchile
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025