Noticia Destacada

SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE APUESTA POR INNOVACIÓN EN LAS FORMAS DE COMUNICAR LA SUSTENTABILIDAD

Published

on

Con el desarrollo de la capacitación denominada «Comunicación para la Sustentabilidad», brindaron conocimientos a educadores en el manejo y conceptualización audiovisual para la sostenibilidad.

«Capacitación a educadores formales y no formales: Comunicación para la Sustentabilidad», es el nombre de la actividad desarrollada la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a través de cual, capacitó a educadores formales y no formales que trabajan de forma permanente la temática ambiental.

No se puede desconocer la necesidad de comunicar de forma efectiva los aspectos de la Educación Ambiental y los contenidos que desean traspasarse a través de ella. Por ello, el objetivo principal de la capacitación fue entregar conocimientos a educadores en el manejo y conceptualización audiovisual para la sostenibilidad, herramientas que esperamos puedan aplicar en sus respectivos espacios de trabajo.

«Comunicación para la Sustentabilidad» contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, empresa Aguas Magallanes, Liceo Experimental, y del Kolleg para la Gestión y Formación del Desarrollo Sustentable a través de la «Universidad Internacional de Verano».

La actividad estuvo orientada de forma prioritaria a los educadores que trabajan constantemente con los establecimientos pertenecientes a la red del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y Clubes de Forjadores Ambientales de diversos recintos educacionales.

El encuentro contó con las presentaciones denominadas «Comunicación y Educación Ambiental», dictada por Jaime Ugalde, periodista de la División de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente; «El arte de la comunicación en los nuevos medios, creatividad y producción», presentada por Eduardo Saavedra, quien es representante en Chile de la «Universidad Internacional de Verano» y «Climate Culture Communications», y director creativo KMGNE (Kolleg para la Gestión y Formación del Desarrollo Sustentable); y el cineasta, comunicador audiovisual y asesor técnico «Universidad Internacional de Verano» en Webcasting y Redes, Santiago Sepúlveda.

De acuerdo con lo señalado por el seremi (s) del Medio Ambiente, Yanko Cariceo Yutronic a través de la capacitación se pudo concretar un trabajo participativo que reunió el arte, la comunicación y la temática ambiental con el fin de aportar al debate, la reflexión y la participación.

«De este modo, quisimos visualizar la importancia de la comunicación en el intercambio de visiones para el desarrollo sostenible y además, en la contribuir al desarrollo de productos mediales que aporten información y contenidos que potencien la educación ambiental. Estamos seguros de que debemos buscar nuevas formas de comunicar el tema de la sustentabilidad», indicó Cariceo.

Fuente:mma.gob.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil