Connect with us

Noticia País

SUBSECRETARIO DE ENERGÍA DE ESTADOS UNIDOS REALIZA VISITA PROTOCOLAR AL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE .

Published

on

mena-y-eeuu-14

Marcelo Mena, subsecretario del Medio Ambiente, se reunió con su par de energía Daniel B. Poneman para discutier fórmulas de reducción de gases de efecto invernadero, la experiencia estadounidense en la cogeneración de electricidad más calor, entre otras temáticas.

¿Qué va a hacer Chile por el cambio climático? Esta fue la primera pregunta que instaló el subsecretario de energía de Estados Unidos Daniel B. Poneman, en su visita protocolar al Ministerio del Medio Ambiente. La autoridad ambiental estadounidense comentó que en la segunda administración del Presidente Barack Obama, un tema central será actual lo máximo posible para contrarrestar el Cambio Climático.

Estados Unidos, comentó el subsecretario estadounidense, logró reducir sus emisiones de efecto invernadero en las últimas décadas a través de acciones costo-efectivas. Para la recuperación económica invirtió mucho dinero en eficiencia energética y aislación térmica, y exigió entre otras medidas, que los fabricantes de vehículos -a lo que apoyó económicamente-, utilizarán altos estándares ambientales para la venta en el país, lo que incluía un uso eficiente del combustible.

Esto redundó que año a año el consumo de petróleo neto de Estados Unidos, junto a una política de generación local de combustibles, se redujera. Por lo tanto, lograron reducir sus emisiones y transformarse en una nación menos dependiente de la importación de combustibles fósiles.

Por lo tanto, señaló el subsecretario Marcelo Mena, que Estados Unidos quiera actuar sobre el clima es una grata sorpresa, esperamos que durante para la reunión mundial que se llevará a cabo este año en Perú, este país llegue con la voluntad de discutir sobre el Cambio Climático y de que trabajemos juntos por reducir las emisiones al Planeta.

Otros temas que fueron abordados durante el encuentro fue la experiencia de Estados Unidos en los 70′ para recuperar sitios contaminados y en la cogeneración de electricidad más calor. «En Chile tenemos demanda de calor, pero que lamentablemente son abastecidos a través de combustibles contaminantes como la leña, debemos buscar fórmulas pare revertir esta situación y proveer a la población de calefacción más segura, eficiente y menos contaminante», señaló el subsecretario Marcelo Mena.

Fuente:www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.