Connect with us

Noticia País

AMBIENTALISTAS VALORAN ANUNCIOS POR CAMBIO AL CÓDIGO DE AGUAS

Published

on

ambientalistas-y-cod-agua-14
La Cuenta Pública también consideró anuncios de modificación al Código de Aguas, los que fueron bien recibidos por agrupaciones ecologistas, pero que de todas formas advierten sobre las dificultades de estos cambios y las resistencias que estos encuentran en algunos sectores.


Medioambiente y Agricultura se unieron en el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet al momento de abordar los problemas relacionados con el agua, su uso, la propiedad de esta y la crisis derivada de la escasez y el cambio climático.

La Mandataria dijo que las dificultades no solo se tratan de la “escasez hídrica, agravada por la larga sequía que experimentamos, sino de la sobreexplotación de las cuencas y del mal uso de los derechos de agua”.

Ante esto se anunció una modificación sustantiva del Código de Aguas, con el objetivo principal de reconocer el recurso hídrico como un bien nacional de uso público; además de la construcción de pequeños embalses para el beneficio de agricultores, y programas y beneficios de riego.

Además, comprometió máxima atención en el cuidado de los glaciares, anunciando un proyecto de ley que proteja compatibilizando necesidades y aspiraciones nacionales y regionales.

Frente a los anuncios, y específicamente sobre los usos del recurso hídrico, el director del Instituto de Ecología Política, Manuel Baquedano, aseguró que tarde o temprano hay que dar un paso más allá que cambie su propiedad.

“Se regulan cambiando el Código Civil y entonces se van a introducir seguramente algunos criterios con los cuales estas aguas van a poder ser distribuidas, pero el problema de fondo es que va a tener que haber tarde o temprano otro paso que es que el agua vuelva a ser un bien del Estado y no como ahora porque los derechos de agua son a perpetuidad, y eso desgraciadamente no lo toca”, indicó.

El ecologista valoró la implementación de embalses, pero asegura que estos son una mitigación al problema de fondo que es el cambio climático y sus efectos en el sistema natural de regulación hídrica.

Además, aseguró que “esto es positivo siempre y cuando sean para la comunidad en su conjunto y tengan solo el uso de regulación de las aguas. Si se llegase a privilegiar hidroelectricidad, sería un gran error”.

Por su parte, Flavia Liberona, de la Fundación Terram, agregó que ahora queda esperar que se envíen los proyectos, se aprueben y se implementen; en un camino largo que requiere la presencia de la sociedad civil.

“Claramente hay sectores que se van a oponer a estos cambios y por otro lado hay demandas históricas, hay juicios y proyectos que se están desarrollando que no van a ser modificados porque en general todos los cambios legales regulatorios operan desde el momento en que se aprueban hacia adelante y muy rara vez son retroactivos, por lo tanto también tenemos que ver cómo esto va a operar y cómo se va a ir implementando”, explicó.

La experta recordó que existen varios casos de cuencas donde las aguas superficiales para uso de consumo han sido sobre otorgadas, a lo que se suma un problema grave con la sequía y la incapacidad del Estado de gestionar el agua.

Ante la protección de glaciares, Flavia Liberona recordó los proyectos mineros que los afectan, como Pascua Lama, la expansión de Codelco Andina 244, y la minera Los Bronces, a lo que se suma el uso hidroeléctrico donde existió un otorgamiento no consultivo, y denunció a grandes empresas como Endesa que tienen más del 90% de los derechos, impidiendo la entrada de pequeños y medianos actores al mercado.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025