Connect with us

Noticia País

BIENES NACIONALES EVALÚA CAMBIOS EN PROCESO PARA ENTREGA DE TERRENOS FISCALES

Published

on

Víctor-Osorio-14
El ministro Víctor Osorio dice que pese a esto y la definición del ordenamiento territorial, seguirán tramitando las 270 solicitudes para ERNC que mantienen.

El martes las seremías de Bienes Nacionales de las regiones más susceptibles para la instalación de proyectos de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) tuvieron una jornada para ajustar su trabajo al marco de la Agenda de Energía del gobierno. A juicio del titular de esta cartera, Víctor Osorio, esto será vital para materializar los planteamientos de este documento en los plazos previstos.

 

“Pensamos que es justo y necesario que se haga este trabajo en los plazos establecidos en la agenda”, dice el secretario de Estado respecto, entre otras cosas, a la definición al año 2015 de una zonificación detallada de seis cuencas priorizada para el desarrollo de la hidroelectricidad, que es una de las líneas de acción del documento presentado por el gobierno.

 

El titular de Bienes Nacionales precisó que lo anterior será posible pese a lo complejo de esta definición, porque a diferencia de lo que hizo el gobierno anterior, en ella se considerará la participación ciudadana temprana y los criterios de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), ambos aún en desarrollo.

 

“Cuando hablamos de ordenamiento territorial sabemos que esto es un problema que no se puede resolver solamente a través del mercado y nos parece que el sector privado es seguramente el primer interesado en que los proyectos de inversión que desarrolla no se hagan en conflicto con la comunidad y que además sean percibidos como algo social y ambientalmente sustentable”, dijo.

 

Osorio precisó que las tareas de la Agenda de Energía y algunos cambios que tienen previsto impulsar no interferirán con el avance de las 270 solicitudes para proyectos de ERNC que mantienen en tramitación.

 

Concesiones


 

El ministro Osorio comentó que van a introducir cambios a los mecanismos para asignar terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos de energía. Esto tras analizar las licitaciones y concesiones entregadas durante la administración anterior.

 

“Estamos estudiando cómo mejorar los procedimientos dentro del marco del ordenamiento jurídico, viendo cómo mejorar la calidad general de las licitaciones y concesiones onerosas y contar también con la necesaria fiscalización posterior”, comentó.

 

Osorio planteó que las modificaciones tienen que ver con dotar a estos procesos de mayor transparencia y darle una envergadura internacional, lo que -añadió- garantizará condiciones de mayor competencia, “no sólo para diversificar la matriz, sino que también para que haya un impacto en la baja de los precios de la energía”, dijo.

 

Osorio añadió que están revisando otras definiciones establecidas por la administración anterior como la determinación del porcentaje del territorio nacional que es de dominio fiscal, pues éste habría sido sobreestimado con el objeto de facilitar su privatización.

 

El titular de Bienes Nacionales aseguró que lo que no está previsto en el corto plazo es repartir concesiones de terrenos para instalar proyectos termoeléctricos.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025