Connect with us

Noticia País

Feria se desarrollará hasta el domingo 25 en Estación Mapocho: CON MASIVA PRESENCIA DE FAMILIAS SE INAUGURA LA XVII VERSIÓN DE LA EXPOVIVIENDA 2014

Published

on

expo-vivienda14
Ministra de Vivienda y Urbanismo valoró la organización de la feria, “ya que hay muchas familias chilenas que aspiran a tener una vivienda que les permita desarrollar su proyecto de vida con equidad e integración”.


Este viernes 23 de mayo se inauguró la XVII versión de Expovivienda 2014, la principal feria inmobiliaria del país, organizada por FISA, con la presencia de la ministra de la Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien destacó el desarrollo de este evento que se realiza en la Estación Mapocho, “porque es un esfuerzo claro y de respaldo de múltiples sectores para proveer a familias que hoy buscan una vivienda en un espacio en el cual pueden mirar, observar, comparar y elegir”.

expo-vivi14Junto a la secretaria de Estado estuvieron presentes el subsecretario de la cartera, Sergio Romero; el presidente de FISA, Andrés van Wersch; el vicepresidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción, Guillermo Larraín Vial; y el presidente del Instituto de la Construcción, Bernardo Echeverría, entre otras autoridades del sector.

En el lugar se exhiben más de 100 proyectos inmobiliarios de más de 30 empresas expositoras conformadas por inmobiliarias y constructoras, las cuales presentan proyectos desde UF 800 hasta más de UF 5.000, incorporándose en esta versión proyectos en las regiones IV, V, VI y VIII, sumando una oferta superior a las 9.500 casas y departamentos.

Expovivienda 2014 proyecta más de 16.000 asistentes entre familias, matrimonios jóvenes y solteros profesionales, pertenecientes a grupos emergentes y clase media.

Generar mejores oportunidades

En la oportunidad, la ministra Paulina Saball valoró la organización de Expovivienda 2014, ya que hay muchas familias chilenas que aspiran a tener una vivienda que les permita desarrollar su proyecto de vida con equidad e integración, agregando que se trata de un mismo lugar donde hay diversos proyectos inmobiliarios que pueden ser comparados, lo que “claramente genera mejores oportunidades para quienes hoy quieren completar esta compra de una vivienda”.

En la oportunidad, la secretaria de Estado anunció que la cartera que encabeza acaba de asignar 11.600 subsidios habitacionales para los sectores medios, por lo que muchas de aquellas personas que fueron beneficiadas “podrán encontrar en este espacio una oportunidad para ver como completar ese subsidio”.

La ministra Saball dijo que como ministerio están empeñados en mejorar la calidad de las viviendas, lo cual tiene que ver con temas de constructibilidad y de localización de los proyectos que las inmobiliarias ofrecen.

“Cada día más valoramos el acceso a bienes públicos que permiten un entorno adecuado, grato, con transporte y servicios de calidad, pero también apostamos a que la vivienda de calidad provea integración, diversidad, que reconozca a los distintos tipos de familias y también reconozca los distintos tipos de necesidades. Una vivienda que dé sentido a la vida de los adultos mayores, pero también de las personas que viven con discapacidad y también de las familias numerosas o de aquellos que simplemente buscan un espacio para vivir su vida de jóvenes o de solteros. La diversidad debe proveerla la vivienda y la localización”, señaló.

Agregó que su ministerio también enfrenta otro desafío que ha sido planteado por la agenda de energía, el cual consiste en la sustentabilidad de las construcciones y “no es solo un plus de las viviendas, sino que es una necesidad para el desarrollo del país y en ese sentido, valoramos que el componente de eficiencia energética sea uno de los componentes que hoy se muestran en esta exposición como parte de la comparación entre viviendas”.

La ministra Saball también informó que la Presidenta Michelle Bachelet solicitó a la Comisión de Desarrollo Urbano que plantee propuestas de reforma que permitan tener una política de suelos urbanos que garantice inclusión, integración, equidad y bienestar a todos los chilenos.

Por su parte, el presidente de FISA, Andrés van Wersch, destacó la relevancia que ha tenido en estos 17 años el desarrollo de Expovivienda, ya que “en cada una de sus versiones hemos ido, como comité organizador, avanzando para entregar a quienes nos visitan todas las soluciones posibles que ayuden a resolver las dificultades que a veces implica estudiar con detenimiento las posibilidades de financiamiento como también la falta de conocimiento de los instrumentos que el Estado pone a disposición para adquirir la futura vivienda”.

Bonos para la compra de viviendas

En la ocasión, un gran porcentaje de las familias asistentes podrán formalizar su intención de compra o iniciar los trámites de financiamiento para la casa propia, aprovechando la baja de las tasas hipotecarias, ofertas y bonos que se entregarán en la feria.

Es así como durante la feria se sortearán cuatro bonos que están destinados a la compra de casas y departamentos, por un monto de $ 150.000 cada uno, los cuales se repartirán los días sábado 24 y domingo 25, a las 18:00 horas. Dichos bonos están destinados a quienes realicen reservas de compra durante el desarrollo del evento.

Asimismo, varias de las inmobiliarias presentes en la Feria tienen diversos premios y ofertas para quienes reserven viviendas, como el amoblado gratuito del futuro hogar, o descuentos en el pago del pie, entre otras opciones.

La feria estará abierta hasta el próximo domingo 25 de mayor y los horarios para visitarla serán los siguientes:
Viernes 23: 12:00 a 20:00
Sábado 24: 11:00 a 20:00
Domingo 25: 11:00 a 19:30
En cuanto a los valores de las entradas, éstas serán de $1.000 para los adultos y $500 para niños y adulto mayor.
Fuente/comunnet.cl
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025