Connect with us

Noticia País

COMPROMETIDOS 190 KMS. DE CICLOVÍAS DE ALTO ESTÁNDAR Y 34 NUEVOS PARQUES URBANOS EN PLAN DE ÁREAS VERDES

Published

on

via-ciclistas-14
La ministra de Vivienda y Urbanismo explicó que se construirán cuatro parques más que los 30 planteados en la medida 26 para los primeros 100 días de Gobierno y se alcanzarán 190 kilómetros de ciclovías de alto estándar, casi el doble de lo comprometido en la medida 28.

Dando cumplimiento a dos de los compromisos para los primeros 100 días de Gobierno, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció el inicio del Plan de Ciclovías, con 190 kilómetros de ciclovías de alto estándar en todo Chile, y el Plan Chile Área Verde, con 34 comunas en las que se construirán nuevos parques.

En un recorrido por el Parque Amengual, la jefa de Estado formuló el anuncio, junto a la titular de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco; los subsecretarios del Minvu, Jaime Romero, y de Transportes, Cristián Bowen; el intendente de Santiago, Claudio Orrego; parlamentarios; y dirigentes de juntas de vecinos.

La Presidenta Bachelet explicó que en Chile el déficit de áreas verdes en áreas urbanas es considerable, a tal punto que ninguna ciudad del país alcanza la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que se debe contar con 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

Agregó que esta desigualdad es aún más “indignante e injusta”, si se considera esta situación a nivel de las comunas del país. “Mientras Providencia está por sobre el promedio recomendado por la OMS, hay comunas como La Granja, El Bosque, Renca, Quilicura o Lo Espejo que están muy por debajo. La comuna de Vitacura tiene 8 veces más áreas verdes que Pudahuel y eso es una tremenda desigualdad”, expresó.

Y justamente para enfrentar esta desigualdad, expresó, que el Plan “Chile Área Verde” tiene contemplado fuertes inversiones para mejorar las plazas y espacios públicos en las ciudades en directo beneficio de las familias de todo el país.

“Nos entusiasmamos, porque del compromiso de 100 kilómetros de ciclovías, vamos a hacer 190 kilómetros de ciclovías de alto estándar, porque decidimos que es muy importante para la salud mental, para un desplazamiento rápido y la actividad física, hacer un esfuerzo adicional”, precisó la Primera Mandataria.
Plan Áreas Verdes y Plan de Ciclovías

Por su parte, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, explicó que el nuevo Plan “Chile Área Verde” incluye 34 parques en todas las regiones del país y el Plan de Ciclovías implica la construcción de 190 kilómetros de ciclovías de alto standard, 90 kms más de lo comprometido en las medidas para los primeros 100 días de Gobierno.

Los 34 parques urbanos representan una inversión de 111 mil millones de pesos y están programados para entregarse a las comunidades para el período 2014-17.

“En el caso de los parques la idea es contar con espacios públicos para la convivencia, para el desarrollo de actividades recreativas con espacios para ciclovías, como una forma distinta de transportarse y trasladarse, que permita que las personas puedan llegar a su trabajo o simplemente hacer deporte de una manera segura y de una manera conectada a los distintos atractivos y espacios de la ciudad”, resaltó la ministra Saball.

El Plan Chile Área Verde (medida 26) contempla la construcción de 34 nuevos parque urbanos para el período 2014-17, con una inversión total de $ 111 mil millones. Los proyectos han sido seleccionados con criterios de equidad territorial y social, para mejorar la calidad de vida de las familias y comunas con altos niveles de vulnerabilidad. 30 de los parques son financiados con recursos del Ministerio de Vivienda, a los que se suman 4 parques adicionales -tres en la Región Metropolitana y uno en el Bio Bío- con recursos del GORE. La población beneficiada es de casi 4 millones de personas. Acá el listado de parques, región por región.
Fuente/minvu
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025