Connect with us

Noticia Internacional

MINA INVIERNO, AL BORDE DE LA CRIMINALIDAD

Published

on

MINA INVIERNO
Hace un lustro, llegaron hasta los bellos parajes de Isla Riesco, a menos de una hora de Punta Arenas, los dueños de la Copec de la familia Angelini (con Piñera y sus 765 mil acciones de por medio) y los muy nacional socialistas de Ultramar- von Appen.

Iniciaron, sin anuencia legal, los trabajos de una minera que iba a abastecer de energía a Magallanes. Mientras el permiso de operaciones se tramitaba en Santiago, la empresa actuó indiferente a las determinaciones que se adoptaran, dando por hecho la aprobación. Camiones cargados iban y venían, sin fiscalización de por medio. Los habitantes de la región observaban asombrados este despliegue de una obra, en el papel, ni siquiera autorizada para iniciar las obras.

Mientras, en las calles de la capital de la Patagonia, todos los días a las 19 horas en punto, continuaron las protestas en contra de este atentado ambiental, ante la indiferencia tanto del gobierno Bachelet I y el de Piñera.

La minera extraerá carbón hasta agotar el stock natural, se calcula el año 2020 y la huella de su paso, un tremendo tajo abierto, único en este universo del comienzo del mundo, con una flora y fauna vejada.

Las consecuencias ya registradas, la constituyen la polución por el polvillo de carbón en suspensión que afecta suelos y cursos de agua; el mercurio, invasivo del hábitat de numerosas especies como los lobos marinos, la orca, la ballena jorobaba y los pingüinos.

Lo anterior, según informa la revista local “El Fortín del Estrecho”, se suma a la existencia de una colonia de cóndores, único lugar de nidificación cercano al mar que existe en Chile.

Los torpes argumentos que apuntan al carácter no invasivo de esta mina, que para lavar su imagen, contrató para el aparato comunicacional a la ex directora del Hogar de Cristo, omiten que los vientos de hasta cien kilómetros por hora, abundantes en la región, portan la contaminación a lugares inesperados.

Para llegar a la isla, la cuarta mas grande del país, es necesario tomar una barcaza que cobra las ganas desde la instalación de la mina, operadora de la nave, Hay otros estancieros en el lugar cuyo pataleo ha sigo ignorado por las autoridades.

Con la entrada en funcionamiento de la minera Isla Riesco o Invierno, Chile queda ubicado como el segundo país más contaminado per capita en emisiones de CO2

Ana Stipicic, coordinadora del movimiento Alerta Isla Riesco, afirma que el 30 por ciento de la producción esta destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AES Gener y a China. Esto ocurre y se contradice con el argumento inicial: que por ultimo, el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Falso.

Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar se apersonó a la Clínica Magallanes. Curiosamente a los pocos minutos, gente de Mina Invierno, tomó cartas en el asunto para que no trascendiera, señalan fuentes ambientalistas, el daño que ya estaba ocasionando en seres humanos la polución carbonífera.

Esto habla además, de una red de informantes en todas las instituciones sensibles a los intereses de Invierno

El proyecto, que no lo es tal pues opera con toda libertad, fue sancionado por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.
Por André Jouffé
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.