Connect with us

Noticia País

“VAMOS A REACTIVAR CON FUERZA EL CLUSTER MINERO”

Published

on

ministra-expo
Ministra de Minería Aurora Williams en inauguración de Expomin 2014: Secretaria de Estado encabezó en Espacio Riesco el evento ferial que congregará durante esta semana a más de 1.600 empresas proveedoras de tecnología para la minería y la industria

La voluntad ministerial de fortalecer las ventajas comparativas del país y la asociatividad de las industrias del sector, para hacer frente a los escenarios adversos que enfrenta la minería, manifestó la titular de esta cartera, Aurora Williams, durante la ceremonia inaugural de Expomin 2014, que se inició esta semana en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, con asistencia de las mayores compañías mineras con operaciones en Chile y más de 1.600 empresas proveedoras de tecnología para la minería y la industria en general, provenientes de 35 países.

Dirigiéndose a los más de mil asistentes a la ceremonia, la ministra detalló que “en Chile, las empresas proveedoras de la minería son más de 4.600 y requieren desarrollar una estrategia de asociatividad con la industria, y junto con el Gobierno se pueden crear las condiciones para generar beneficios para todos los involucrados. Es por este motivo que quiero destacar que vamos a reactivar con fuerza el cluster minero, a la vez que pretendemos renovarlo a nivel ministerial”.

Concretando lo anterior, explicó que “se requiere una relación distinta entre las compañías mineras y las proveedoras, y estas últimas deben contar con condiciones contractuales que les permitan una proyección de largo plazo, porque así como la minería necesita de trabajadores, de energía, de estabilidad jurídica, también necesita de proveedores comprometidos, que puedan acompañarlos en los desafíos futuros”.

Escenarios actuales

“Nos interesa sobremanera fortalecer aún más la institucionalidad, para que permita el acompañamiento de los proyectos mineros con un Estado sólido y a la altura de la gran minería mundial. Aún cuando reconocemos el contexto en que nos encontramos, con proyectos judicializados, una demanda china oscilante, importantes desafíos en materia energética y recursos hídricos, podemos enfatizar que contamos con las mayores reservas de cobre en el mundo. Asimismo tenemos a favor aspectos claves para el desarrollo minero del país, una especialización laboral, conectividad, infraestructura de negocios y un mercado consolidado de proveedores, entre otras materias”, manifestó también la ministra.

Enfatizó que “esta nueva versión de Expomin ayudará al desarrollo del encadenamiento productivo del país y a seguir acercando la minería a las personas, a los jóvenes y especialmente mujeres, para que tengan la oportunidad no sólo de conocer la principal actividad productiva del país, sino también integrarse como una real fuerza de trabajo”.

“No podemos desconocer la trascendental importancia de esta feria, que se ha transformado en uno de los encuentros mineros más importantes a nivel mundial, principalmente en cuanto a la participación de países expositores, proyección de negocios y por supuesto la gran cantidad de visitantes durante los cinco días que dura la muestra. Quiero felicitar al comité organizador porque Expomin 2014 es un éxito, se esperan más de 80.000 visitantes y más de 1.200 reuniones de negocios, por lo que nos encontramos frente a una feria de nivel mundial que nos va a permitir dar el dinamismo que la minería requiere”, señaló la ministra.

La feria, que se realiza cada dos años bajo la organización de FISA, dio inicio a su 13ª versión con un crecimiento en todos sus aspectos, ya que además de contar con cerca de 300 empresas expositoras adicionales en relación al 2012, dispone de una superficie ampliada que llega a 125.000 m², en comparación con los 70.000 m² que ocupó durante su versión anterior.

Futuro de la minería

En forma paralela con la exhibición, se dio inicio en el marco de la feria al XIII Congreso Expomin 2014, bajo el título “Tiempos de Competitividad e Innovación Tecnológica” que reúne a expertos de las principales compañías mineras del país, junto a autoridades sectoriales, académicas y especialistas del sector, para debatir acerca de los grandes temas de la minería.

Bajo la presidencia de Nelson Pizarro, CEO de Lumina Copper Chile, el XIII Congreso Expomin 2014 busca compartir conocimiento y experiencias, y generar consensos sobre el futuro de una actividad que tiene una cartera de proyectos por más de US $ 100.000 millones al 2020.

La actividad que abrió este Congreso fue el VI Seminario “Minería en América: Competitividad y Desafíos”, convocado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y conducido por el presidente de la entidad, Alberto Salas, con participación de representantes de ocho Cámaras Mineras del continente.

El Congreso seguirá desarrollándose hasta el viernes, lapso en que se analizarán temas como el futuro del abastecimiento en minería, tendencias en sustentabilidad, uso de agua de mar, innovación en minería subterránea y rajo abierto, hidrometalurgia, recuperación de metales desde residuos mineros, desafíos energéticos, temas laborales y de recursos humanos, y el negocio de fundiciones y refinerías.

Además del Congreso, en Expomin 2014 se realizará a contar del miércoles 23 el “Segundo Encuentro de Alternativas Técnico Profesionales para la Minería”, que tiene por objeto promover la industria entre los jóvenes para que estudien una carrera vinculada, convocando a más de 2.000 estudiantes de enseñanza media, y un millar provenientes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Asimismo, se desarrollará desde el martes 22 el Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Latinoamericanos – ELEEX 2014 -, que tendrá una asistencia de 1.400 jóvenes que cursan carreras vinculadas al sector de todo el continente.

Fuente: CDS-www.facebook.com/chilemineria.cl


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.