Connect with us

Noticia País

Opciones para capitalizar a Codelco: DESDE LA REINVERSIÓN DE EXCEDENTES HASTA EL FONDO SOBERANO

Published

on

fundicion
El debate abarca también la necesidad o conveniencia de fijar un mecanismo permanente para determinar la inyección de recursos que cubran parte de los planes de inversión de la estatal. A fines de junio, según establece la ley, el gobierno debe anunciar la capitalización de Codelco. Esto, considerando que el Ejecutivo ha confirmado que tiene la intención de inyectar recursos frescos a la estatal. Lo que aún no es claro es de dónde provendrán.


La respuesta no es sencilla, en eso coinciden quienes manejan estas materias. “Este tema es una especie de zapato chino, una encrucijada grande que será de muy difícil resolución”, dijo la semana pasada el economista José Ramón Valente, hablando de este tema en una entrevista radial.

La provisión de recursos frescos apunta a que la minera pueda cubrir una parte de la inversión, por unos US$ 25 mil millones a 2017, que requiere para concretar los denominados proyectos estructurales, que le permitirán mantener y -eventualmente- subir su producción actual de cobre (1,7 millón de toneladas).

Y aunque la reinversión de algún porcentaje de los excedentes que genera y que en 2013 bordearon los US$ 3.800 millones, aparece como una vía directa, al mismo tiempo luce como la menos posible. Así al menos piensan los especialistas, considerando la colisión con las cuentas fiscales, dado que estos dineros financian parte del gasto público del país.

El presidente ejecutivo de la fundación Chile 21, Carlos Ominami, recuerda que la retención de un porcentaje de las utilidades o excedentes de la empresa fue parte del proyecto de ley de Gobierno Corporativo de Codelco, pero que no prosperó en el trámite legislativo al no recibir el apoyo del ministro de Hacienda de la época, Andrés Velasco.

En este punto, unos días atrás el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, dijo que la opción podría ser -tal como en 2009- echar mano al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), que tiene unos US$ 16 mil millones, parte de los cuales corresponden a “platas del cobre”.

Valente considera que esta no es una alternativa válida, porque invertir en la minera no está en el mando de dicho fondo y a su vez esos recursos perderían la liquidez que el Estado requiere para poder utilizarlos en respuesta a una coyuntura económica.

Ominami considera que la rentabilidad asociada a la inversión de una parte de los recursos del FEES en Codelco sería más rentable que mantenerlo en los instrumentos donde están ahora.

José Ramón Valente, planteó una vía alternativa de allegar recursos a Codelco sin enfrentar grandes problemas políticos: deuda subordinada.

“Con esto no abro el capital de Codelco, no cedo propiedad pero sí cedo en el sentido de que tengo un nivel de deuda arriba, que será senior y se pagará primero. Después, emito otro nivel de endeudamiento que se pagará solo cuando se haya pagado todo el senior. Eso pasa a ser un cuasi capital, porque no tiene derechos de propiedad”, explicó.

Fórmulas de largo plazo

Otro flanco de la capitalización de Codelco está en la defición de un modelo permanente de aportes, que junto con asegurar un flujo de recursos, reduzca la discrecionalidad en su asignación, al estar el tema radicado en el Ministerio de Hacienda.

Mientras Carlos Gómez, director asociado de Private Equity Mining de Buena Vista Capital, plantea abrir en bolsa una parte, que puede ser el 20% de la propiedad de la minera, la que valorizó en su totalidad en US$ 77 mil millones, Carlos Ominami propone que las AFP pudieran invertir en bonos de Codelco, lo que mantendría la propiedad estatal.

En lo que hay consenso es en que cualquier mecanismo de capitalización, el que -dicen- no necesariamente tendría que ser permanente, sino que sólo mientras Codelco tiene necesidades extraordinarias de capital como las actuales, requiere que la empresa cumpla con determinados compromisos de desempeño.

Un ex director de la estatal dijo que algo fundamental sería crear un comité adhoc para que certifique dicho cumplimiento, en el cual -añadió- será clave un rol más activo de los trabajadores.
Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.