Connect with us

Noticia País

Asegura Ministra de Minería: BARRICK BUSCARÁ RESOLVER PROBLEMAS DE PASCUA LAMA

Published

on

pascua-lama-14
La gigante minera Barrick quiere resolver los problemas que afectan a su polémico proyecto aurífero Pascua Lama, lo que da una señal de su intención de seguir adelante con la iniciativa, dijo la ministra de minería, Aurora Williams, en una entrevista con la agencia Reuters.


Representantes de la minera canadiense se reunieron recientemente con la funcionaria para conversar sobre la iniciativa paralizada judicialmente y que ya ha costado más de US$5.000 millones.

«Nos han manifestado el interés de resolver los problemas y de efectivamente realizar un trabajo comunitario (…). Lo que entiendo es que hay un interés de que efectivamente el proyecto continúe», señaló Williams.

El proyecto de Barrick permanece detenido por órdenes de la justicia y el regulador ambiental hasta que no cumpla con la construcción de un sistema para el manejo de aguas que estaba contemplado en su permiso ambiental.

La compañía ha puesto el proyecto en espera debido también a un análisis de costos.

De acuerdo a la ministra, el proyecto actualmente «no es viable» mientras no atienda todas las exigencias técnicas, además de realizar un amplio trabajo con las comunidades.
«El haber incumplido, por parte de Pascua Lama, además haber sido reiterativo y además no haber aplicado las correcciones en los tiempos que correspondían, efectivamente dejó un precedente inadecuado», comentó.

Barrick declinó comentar sobre el encuentro.

La ministra dijo que un 30% de las inversiones mineras previstas por US$112.000 millones se han visto obstaculizadas por problemas de judicialización, principalmente por diferencias con las comunidades, por lo que «ya no es suficiente» cumplir lo estipulado en la normativa, sino que además se debe realizar un trabajo previo en las zonas de impacto del proyecto.

«Aquellos proyectos que efectivamente están conflictuados, para nosotros no es factible poder colaborar en destrabarlos (…) porque están radicados en un poder distinto, como es el Poder Judicial», acotó.

El proyecto Pascua Lama tenía una expectativa de producción de 850.000 onzas de oro anuales en el primer quinquenio de operación.

Codelco

Williams se refirió además al proyecto Andina 244 de la estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, que apenas en el trámite de su permiso ambiental ha recibido fuerte oposición de grupos sociales, que denuncian su efecto sobre los glaciares aledaños y la disponibilidad de agua.

«Reconocemos que los proyectos estructurales son fundamentales para el desarrollo de Codelco y, dentro de los proyectos estructurales, Andina 244 también lo es», afirmó la funcionaria, aunque destacó que la iniciativa debe cumplir con la normativa.

La expansión aumentaría en 150.000 toneladas diarias la capacidad de procesamiento del depósito, ubicado en la zona central del país, con lo que elevaría la producción hasta unas 600.000 toneladas al año, convirtiéndose en la mina de mayor producción de la empresa.

«Nos interesa que se desarrolle el proyecto, pero también nos interesa que sea armónico», apuntó.

Andina 244 forma parte de un ambicioso plan de inversiones de la estatal para contrarrestar el declive natural de sus yacimientos.

El Gobierno actualmente estudia una fórmula de capitalización para que la empresa pueda encarar el desafío.

Codelco entrega todas sus utilidades al Estado, que define cuanto será reinvertido en la minera. El plazo para determinar el monto que recibirá la firma este año se extiende hasta finales del primer semestre.

La firma ha dicho que su plan de inversión contempla un gasto promedio anual en torno a los US$5.000 millones, aunque Williams aclaró que la cifra solicitada por la empresa es inferior.

«El valor es mucho menor porque hay varios temas que revisar, algunos tienen que ver con las capacidades de endeudamiento que tiene la empresa», dijo.

«Lo que nosotros vamos a determinar es en realidad el punto óptimo que guarda relación con monto y fecha óptima de desarrollo de cada uno de los proyectos (…). Lo que se debe cubrir es la necesidad real de financiamiento», explicó.

Williams se refirió también a la exploración y desarrollo del litio en el país y dijo que esperarán los resultados de la propuesta de una comisión de expertos entre finales de este año e inicio del 2015, para determinar cuál será la política del gobierno en esta materia.
Fuente/diariolatercera/
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.