Connect with us

Noticia País

Consejo Regional Minero de Coquimbo: GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS PROPONE CORMINCO

Published

on

GOB-REGIONAL-14
La escasez de agua no se va superar, incluso si el 2014 resulta ser un año lluvioso. Así de claro es el panorama para el Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), que realizó un llamado al gobierno local para avanzar en una «gestión integrada» de los recursos hídricos, incluyendo comunidades de agua subterránea.

Según Mario Jofré, presidente de la Comisión Agua de CORMINCO, es fundamental integrar a todos los usuarios de las cuencas de la Región de Coquimbo en un sistema de gestión territorial.

“Existen en nuestra zona muy buenas organizaciones que administran el recurso agua superficial a través de Juntas de Vigilancia o Asociaciones de Regantes, pero no tenemos aún una comunidad de agua subterránea que nos permita conocer y aprovechar los acuíferos ubicados en el territorio. Ahí tenemos la oportunidad de avanzar en la implementación de un sistema de gestión integrada de cuencas”, señala Jofré.

Para Juan Carlos Sáez, Presidente de la gremial, es importante promover «un fortalecimiento de la institucionalidad actual de los recursos hídricos, que está fragmentada en más de 100 funciones, repartidas entre más de 40 unidades». Esto, explica, deja a la Dirección general de Aguas de la región sin recursos «y con una debilidad permanente para ejercer a cabalidad su función”.

En este sentido, Sáez agrega que “hay que destrabar la maraña legal del viejo Código de Aguas, su Reforma del año 2005 y posteriores, porque aún no consiguen que seamos efectivos al intentar proteger este recurso estratégico. En esa línea, vemos con interés el anuncio de la Presidenta Bachelet para reforma esta institucionalidad, aunque comprendemos que no será fácil aplicar dichos cambios”.

Casos destacados

Hace algunos días se realizó en la zona el seminario “Minería y Sustentabilidad Hídrica”, en el que las empresas mineras pudieron dialogar con autoridades, académicos y estudiantes universitarios.

Sáez valoró la instancia como un espacio de contrucción y para conocer diversas experiencias: “La minería tiende más y más a la sustentabilidad, tiende más y más a hacer no tan solo eficiente en los procesos, sino también a preocuparse del medioambiente y preocuparse de lo que hace lo haga de manera más eficiente”, señaló el timonel de Corminco.

Uno de los casos exitosos en la zona es el de minera Los Pelambres, que recircula el 85% del agua en su operación. «Estamos logrando uno de los estándares más altos de la minería chilena. Además, se están realizando una serie de trabajos de optimización en la operación que van en esa línea, donde el objetivo es disminuir el consumo de agua fresca y retornar la mayor cantidad posible a ella”, destacó Manuel Méndez, superintendente de Recurso Hídrico de la minera. Otras de las empresas que expusieron casos destacados fueron CAP Minería y TECK Carmen de Andacollo.
Fuente/corminco.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025