Connect with us

Noticia País

REMUNERACIÓN Y SINDICATOS ENTRE LAS MAYORES DIFICULTADES PARA FICHAR CEO EN CODELCO

Published

on

CEO-SE-BUSCA-14

Procesos similares al que está iniciando la estatal no toman menos de tres meses, dicen los expertos.

Una remuneración baja en comparación al mercado internacional de las mineras, el peso de los sindicatos y su poder en la empresa, así como la falta de una visión común al interior del directorio, son algunos de los problemas que podría afrontar el comité de búsqueda que creará Codelco para fichar un presidente ejecutivo, según explicaron head hunters.

 

Una de las principales trabas, especialmente si se considera la opción de traer un ejecutivo extranjero, es la dieta que percibiría, la que si bien es alta para el mercado nacional, está distante al de otras compañías mineras, especialmente fuera de Chile.

 

“Si realmente se pretende considerar a Codelco como una empresa de nivel mundial, es necesario que se ajusten las remuneraciones a ese nivel”, dice Max Vicuña, de Amrop MV Consulting, quien explica que esto limitaría la búsqueda de posibles candidatos y podría significar que la empresa se quede sin las mejores cartas para el desafío que tiene por delante. Recalca que para el directorio es un deber hacer una búsqueda a nivel internacional, para contar con los mejores para dirigir una firma del tamaño y la complejidad de Codelco.

 

Fernando Matthei, de Spencer Stuart, concuerda con esta visión y explica que esto limita la búsqueda. Pero agrega que de todos modos es probable que la limitante económica no sea lo único que prime para quien decida asumir en Codelco. “Gente de muy buen nivel puede aceptar por el desafío profesional que esto implica”, recalca.

 

Pocos candidatos


Para Rafael Rodríguez, de Seminarium, el criterio que debería primar es el perfil profesional y técnico de la persona en esta búsqueda. Dado lo específico de la industria, seguramente no se encontrarán muchas personas.

Por otro lado, aunque los sindicatos existen en todas partes del mundo, Rodríguez recalca que en Codelco tienen características especiales que le agregan complejidades al cargo y, por lo tanto, los postulantes nacionales tienen cierta ventaja, al conocer mejor su dinámica.

Por otra parte, Vicuña agrega que hay conflicto de interés en la presencia de los trabajadores en el directorio, porque el fin de esta instancia es defender los intereses de la empresa y no de una parte de ella.

El perfil


En tanto, conocimientos financieros y de economía, así como de rubros afines (como la energía), pero especialmente habilidades blandas son deseables para este cargo, dice Lucas Canevaro, de DNA Human Capital.

Pero más allá de los conocimientos técnicos, un tema central -concuerdan los expertos- es que exista afinidad entre la visión del directorio y la del elegido, especialmente por los compromisos que adquiera el nuevo CEO.

El problema es que -según los expertos- a nivel de opinión pública se hace evidente una falta de una visión común en el directorio, lo que puede dificultar el proceso. El ROL QUE TENDRÁ ALBORNOZ Un papel específico para intentar lograr consensos con los trabajadores espera tener la nueva directora de Codelco, Laura Albornoz, según una entrevista publicada en Bloomberg. De hecho, se prevé que la próxima semana, la ex ministra viaje hasta Chuquicamata para comenzar el diálogo. Albornoz señaló que «podemos lograr que la compañía avance mucho más que hasta ahora», ya que los problemas en la administración no obedecen sólo al precio internacional del cobre, según consignó el artículo. Respecto al rol público que tiene esta firma, señaló que «todos tienen que entender cuál es la misión de la empresa. Tienen que sentir que trabajar para Codelco es un honor, no un beneficio, porque están trabajando para el país»

Fuente: df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.