Noticia Destacada
PARA IMPULSAR PROYECTOS MINEROS SE NECESITA FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD
La titular de Minería dijo que Chile tiene a su favor aspectos claves para el desarrollo minero: Especialización laboral, conectividad e infraestructura de negocios.-
La ministra de Minería, Aurora Williams, expresó los desafíos que enfrentan los grandes proyectos mineros en Chile y reafirmó el compromiso del gobierno por fortalecer la institucionalidad para atraer la inversión extranjera.
Al exponer en el seminario ‘Megaproyectos mineros en Chile: Aprendiendo de la Experiencia’, organizado por Cochilco, Williams destacó el esfuerzo de las compañías por emprender proyectos de creciente complejidad y tamaño, aún más en un contexto difícil como el actual.
«Nos encontramos con proyectos judicializados, una demanda china oscilante, temas no resueltos en materia energética y recursos hídricos; y con un precio del cobre que amenaza descender de la barrera de los US$ 3 la libra, pero debemos enfatizar que contamos con las mayores reservas de cobre en el mundo», expresó la secretaria de Estado.
Williams agregó que Chile tiene a su favor aspectos claves para el desarrollo minero del país: como es la especialización laboral, conectividad e infraestructura de negocios, entre otros.
Destacó además el interés del Gobierno por fortalecer la institucionalidad del país que permita el acompañamiento de los proyectos mineros, con un Estado sólido y a la altura de la gran minería mundial, recalcando que el Ministerio se ha propuesto, entre otros objetivos, promover la inversión minera en el país, para lo cual es necesario, previamente, revisar los aspectos jurídicos de la industria y adecuarlos a la nueva realidad que vive Chile.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo (p) de Cochilco, Sergio Hernández, destacó el importante rol que le corresponde a la Institución en la evaluación de los proyectos de inversión que tienen contemplado desarrollar Codelco y Enami.
«Cochilco tiene la misión de cuidar cada recurso que el Fisco invierte en las empresas mineras del Estado, Enami y Codelco, que tienen en carpeta inversiones históricas en proyectos importantes para el desarrollo del país. Más de US$ 20 mil millones en Codelco, y US$ 800 millones en Enami para los próximos cinco años, lo que nos entrega como Cochilco, como evaluadores de los proyectos de inversión y fiscalizadores de la gestión, importante desafíos. Sin una Institución fuerte, esos objetivos no se logran», enfatizó.
Otra importante tarea que tiene la institución es recuperar el protagonismo del Estado en los foros mineros internacionales. «Cochilco perdió presencia en importantes organismos internacionales muy relevantes para el desarrollo del sector minero nacional, y eso no puede ser. Cochilco tiene y debe insertarse nuevamente en ellos y aportar la valiosa expertice que acumula», precisó.
Fuente:df.cl