Noticia País

DESAFÍOS DE CODELCO

Published

on


La posición altamente contraria a la administración que han manifestado los trabajadores responde a su reticencia a alinearse con los esquemas de compensaciones y productividad que se necesitan. Hace ya largo tiempo que existe conciencia de los grandes desafíos que enfrenta Codelco.

Su viabilidad está comprometida de no mediar el mayor esfuerzo de inversión de la historia de la empresa. Sin embargo, se ha llegado a un momento decisivo. Sin los proyectos estructurales Codelco disminuiría su producción por debajo del millón de toneladas, lo que haría insostenible su funcionamiento y consecuentemente su rol crucial en el financiamiento del Estado. Además, no existen holguras de tiempo.

¿Qué necesita Codelco para enfrentar estos desafíos con éxito? Financiamiento, y en eso su dueño, el Estado, debe asumir un rol que hasta el momento no está presente. Es probable que en este aspecto se logre avanzar hacia un mecanismo que aporte el capital necesario, bajo una fórmula plurianual y con resguardo de los intereses de todos los chilenos a través de un mecanismo de control efectivo.

Pero lo más relevante es que su capacidad de gestión permita enfrentar estos desafíos. La administración exitosa de empresas estatales, especialmente en el ámbito de los recursos naturales, no es una tarea simple. Ejemplos de fracaso abundan, especialmente en América Latina y África, e incluso casos que se veían favorables hace algunos años hoy no lo parecen tanto, como sucede en algunas empresas estatales de Brasil.

La Ley 20.392 de Gobierno Corporativo establecida en el año 2009 es un intento profundo por dotar de la gobernabilidad y gestión que necesita Codelco, aminorando los perjuicios de la influencia de ciclos políticos en la marcha de una empresa que debe regirse por criterios de largo plazo, pero también buscando que su gestión mejore para permitir aprovechar su inmenso potencial de desarrollo para el país.

La clave para Codelco parece estar en su dimensión laboral. Así se entiende el llamado que realizó el nuevo presidente a los trabajadores de la empresa, invitándolos a dar a conocer cuál es el aporte para destrabar esta encrucijada histórica que vive Codelco. Los costos laborales y los niveles de productividad de los trabajadores de Codelco actualmente no pueden replicarse en los proyectos estructurales. Deben ser menores, pues de otro modo no serían viables.

La posición altamente contraria a la administración que han manifestado los trabajadores responde a su reticencia a alinearse con los esquemas de compensaciones y productividad que se necesitan.

La esperanza para el país es que la invitación que ha hecho el nuevo presidente de Codelco a los trabajadores refleje su convicción de que, con diálogo, se logrará que éstos participen del esfuerzo de costos laborales adecuados y de productividad para los nuevos proyectos, pero también en toda la empresa. Lo peor que le podría suceder a Chile es que la influencia laboral en la marcha de la empresa sea tal que impida una administración eficaz, acorde con sus enormes desafíos.
Por Juan Carlos Guajardo, Director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).
Fuente/quepasamineria
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil