Connect with us

Noticia País

Minera Yamana Gold El Peñon, Antofagasta: DESAFÍOS OPERACIONALES EN LA MINERÍA

Published

on

GOLD-14
Con la exposición de las necesidades presentes y futuras para el desarrollo de los procesos productivos de Minera

El Peñón, ejecutivos de las áreas de Abastecimientos y Contratos; y de Mina y Planta de la empresa participaron del Desayuno de Negocios organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, proyectos estratégicos impulsados por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Durante esta actividad, que contó con la presencia de representantes de 18 empresas socias AIA, el Superintendente de Abastecimiento y Contratos, Juan Vargas García; el Superintendente Mantención Planta, Raul Vega; el Superintendente de Mina, Álvaro Correa y el Jefe de Compras, Mauricio Muñoz, entregaron detalles sobre las principales licitaciones de este año, resaltando entre otras necesidades a cubrir las relacionadas con manejo de aguas, neumáticos para sus equipos operativos, seguridad y alimentación, entre otros.

En este sentido, los ejecutivos de la aurífera destacaron la importancia que los potenciales proveedores entreguen soluciones a sus necesidades que permitan reducir costos en sus operaciones, afectadas principalmente por el aumento de los insumos además de una baja sostenida del precio de la onza de oro en el mercado internacional y anunciaron que la minera proyecta orientarse a la microminería, tendiente a incorporar equipos innovadores y de última tecnología para adecuarse a las nuevas necesidades operativas de esta mina extractora de oro y plata y ubicada a 165 kms. al sureste de Antofagasta.

Nuevas Oportunidades

En la ocasión, los ejecutivos mineros concordaron en la relevancia que los proveedores que deseen trabajar con ellos estén inscritos en SICEP, siendo esta plataforma un registro homologado que ofrece información financiera, legal, de seguridad, medio ambiente y calidad en la entrega de servicios de parte de las empresas. “Yamana es una de las 27 compañías usuarias de este sistema que les permite a ellos saber de antemano si sus potenciales prestadores de bienes y servicios cumplen con el perfil, además de contar con la capacidad para poder responder los requerimientos industriales y mineros”, explicó el Gerente General del gremio, Fernando Cortez.

“Hoy la industria busca disminuir sus crecientes costos operativos y de producción, siendo en este sentido Sicep la respuesta a esta inquietud, ya que brinda información concreta y fundamental del trabajo que realizan los proveedores, disminuyendo así los riesgos de contratación y eligiendo así a quienes a través de su innovación y tecnología dan respuesta a estas necesidades y contribuir al mejoramiento del sector”, afirmó Cortez.

Detalles de la cita

• Se entregaron detalles de las principales licitaciones que la minera llevará a cabo este año y los ejecutivos mineros concordaron en la relevancia que tiene que los proveedores que deseen trabajar con ellos estén inscritos en SICEP, porque esta plataforma es un registro homologado que ofrece información financiera, legal, de seguridad, medio ambiente y calidad en la entrega de servicios de parte de las empresas.

• En esta oportunidad participaron ejecutivos de las empresas Hidromec, 5S Consultores, Lavotec, Ic Security, Aguasin, Datawell, Reptal, Simma, Guiñez Ingeniería, Maestranza Riveros, Cuatro Ingeniería, CDO, Nexografica, L&A Ltda., Gormil, Morgan, Oicomp y Globalmaq conocieron los próximos desafíos operacionales a enfrentar por parte de Yamana.
Fuente/biobiochile
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025